El agua que puede entregar un grifo en una hora equivale al consumo de 4 casas en un mes.

Con el objetivo de invitar a la comunidad a cuidar los grifos, Essbio junto a la Municipalidad de Rancagua, Bomberos y vecinos, dio a conocer su campaña revisando la infraestructura,  a través de una mantención que incluye el reforzamiento de su señalética y análisis de su capacidad operativa.

Victor Hugo Bustamante, gerente regional de Essbio, hizo un llamado para generar conciencia de que “un grifo abierto durante una hora pierde 60 mil litros de agua potable, al ser manipulado de manera ilegal, que equivale al consumo que realizan 4 casas durante todo un mes. Esto pone en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios e implica un desperdicio importante de agua en medio de la sequía”, precisó el ejecutivo.

La compañía tiene más de 5 mil grifos en la Región de O’Higgins, de los cuales 2.843 están en la zonal de Rancagua.

Bustamante planteó la importancia de tomar conciencia sobre su cuidado y no bloquear sus accesos. “Hacemos un llamado a toda la comunidad a no manipularnos. Muchos son intervenidos para extraer agua de forma ilegal durante el verano. Esto afecta la calidad del servicio, causando bajas en la presión de agua que llega a los hogares y roturas en la red”, comentó.

El alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, señalo que “quiero valorar esta campaña que tiene que ver con la emergencia, un grifo que se abre es un grifo que posteriormente no sirve para la labor que hace bomberos, es muy necesario que exista una conciencia con respecto al uso correcto del grifo”.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Rancagua, José Miguel Villalobos, indico que “el año pasado el cuerpo de bomberos de Rancagua asistió a más de 4 mil  llamados, donde este elemento hídrico es uno de los más importantes para que nosotros podamos apagar un incendio. Al estar abierto un grifo se pierden cerca de 60 mil litros de agua en una hora, con eso nosotros podemos cargar 20 veces una carro de bomba para que pueda concurrir a un incendio“.

La empresa sanitaria recordó que solo Bomberos y la sanitaria, están autorizados para operarlos. Además, el representante de Essbio recalcó que la intervención por parte de terceros está penada por la ley, según lo establecido en el artículo 459 del Código Penal.

Essbio hizo un llamado a denunciar las malas prácticas en su Centro de Ayuda (6003311000, 6003724000, desde celulares *3311) o a través de las cuentas de Twitter @essbio y Essbio Chile en Facebook.