Ángel Valencia es abogado de la Universidad de Chile y cuenta con un Master of Laws (LLM) de la California Western School of Law. El nombre de Valencia deberá ser ratificado en el Senado, esto tras la fallida nominación de Marta Herrera en diciembre pasado.

Esta jornada, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que el presidente Gabriel Boric nominó al abogado Ángel Valencia, para el cargo de fiscal nacional.

El señor Valencia es abogado de la Universidad de Chile y cuenta con un Master of Laws (LLM) de la California Western School of Law. Además se desempeña como académico de la Universidad Alberto Hurtado desde el año 2000 y ha sido docente de la Universidad San Sebastián, la Universidad Finis Terrae, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valparaíso.

Durante los años 2002 y 2006, Valencia trabajó en el Ministerio Público, como abogado asesor de la Fiscalía Regional de Aysén, y como fiscal adjunto en las Fiscalías de Valparaíso y Metropolitana Sur. Desde el año 2006, se desempeñó en el libre ejercicio de la profesión de abogado, especializándose en la litigación de causas penales.

El nombre de Valencia deberá ser ratificado en el Senado, esto tras la fallida nominación de Marta Herrera en diciembre pasado.

Valencia requiere de dos tercios para ser confirmado en el cargo.

“Una vida libre de violencia machista es también un factor clave para que exista algo de justicia en Chile”

En diciembre pasado, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres se pronunció respecto a la candidatura de Valencia.

A través de un comunicado, la organización señaló que “esta elección puede poner en riesgo por décadas la integridad, la dignidad y la vida misma de mujeres, niñas y comunidad LGBTQI+”.

En esa línea, señalaron que “es inaceptable que el Presidente de la República ceda a presiones para optar por el continuismo. Más aún si nombrara al abogado Ángel Valencia, quien no solo ha defendido grandes intereses empresariales y políticos, sino hasta a agresores de mujeres, en especial al juez de Rancagua, Luis Barría“.

Asimismo, apuntan a que Valencia es “parte de la red de protección de Barría en el Poder Judicial, conforme han denunciado varias funcionarias, a quienes Valencia ha perseguido social y judicialmente”.

“Exigimos que en la designación del más alto cargo en el Ministerio Público, tanto el Gobierno como el Congreso, consideren que una vida libre de violencia machista es también un factor clave para que exista algo de justicia en Chile“, zanjaron.