Con una exposición multimedia se inició la celebración de los 50 años de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. La muestra llamada “Mi vida en Sewell” relata la historia de miles de sewellinos y sewellinas durante el siglo XX.
¿Cómo vivían los sewellinos y sewellinas en el campamento minero? La respuesta está en la decena de estaciones visuales de la muestra artística “Mi vida en Sewell”, que se expone en el Museo Regional de Rancagua y que sirvió de inicio en la región a las celebraciones de los 50 años de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
La iniciativa es el resultado de un trabajo colaborativo de Codelco División El Teniente con Fundación Sewell, Universidad de O’Higgins, Ilustre Municipalidad de Rancagua, Ilustre Municipalidad de Machalí y la dirección regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
El director de Comunicaciones de División El Teniente, Raúl Madrid, recalcó la importancia de abrir los activos de la cuprífera a la comunidad. “El Teniente, una empresa de 117 años, está profundamente ligada a la región y tiene una historia muy rica. Nos sentimos orgullosos de estar acá y aunar voluntades. De esa manera, vamos a hacer que este patrimonio sea compartido, más querido y perdure en el tiempo. Nuestro propósito es dar todo por Chile y dar todo por la región y eso es lo que nos inspira día a día”, aseguró.
La exposición reúne fotografías, vídeos y artefactos originales de la vida en el campamento, así como la historia al interior de los principales edificios que constituyeron el asentamiento minero.
“Nos sumamos a esta celebración mundial abriendo estos espacios de encuentro con las comunidades, los estudiantes y el público en general. Posicionar a Sewell como un hito relevante para nuestro patrimonio cultural es un gran esfuerzo y convicción que tenemos todos y todas las presentes”, dijo la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Leslie Araya.
La exposición estará abierta al público general durante todo noviembre, de martes a jueves entre las 10:00 y 17:00 horas. Los viernes se encuentra disponible entre las 10:00 y 16:30 horas y es gratuito para todas las edades.
Las comunidades como centro del patrimonio
Sewell fue fundado en 1905 y es la cuna de la Gran Minería del Cobre en Chile. La llamada Ciudad de las Escaleras fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2006 por su importancia histórica. Por esta razón, División El Teniente junto con los distintos entes regionales han preparado una serie de actividades para adherirse a la celebración de los 50 años de la Convención del Patrimonio Mundial.
La jefa de Asuntos Públicos de División El Teniente, Alicia Reyes, aseguró que “lo más interesante para nosotros es que en todas las actividades de conmemoración incorporamos el patrimonio inmaterial que son las comunidades vinculadas a Sewell. Es un orgullo ser parte de una actividad en la que se valoran a las personas que le dan sentido a esta celebración”.
Durante noviembre se realizarán una decena de actividades paralelas en distintos puntos de la región. Entre ellas destaca la instalación de exposiciones similares en la Municipalidad de Machalí, Población Las Viudas de Rancagua y la Universidad de O’Higgins, además de visitas guiadas a la comunidad, conversatorios y jornadas de digitalización para resguardar la memoria sewellina. Para cerrar, se realizará una cicletada patrimonial por Rancagua.
“Venimos trabajando de manera colaborativa y es la tónica que debemos seguir para esta celebración tan importante. En nuestra universidad estamos preparando una exposición para el 15 de noviembre, abierta a todo público, gratuita y que relatará aspectos del trabajo y la vida en Sewell”, afirmó Clemencia González, directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins.