CChC Rancagua organiza Seminario de «Construcción Sustentable y Cambio Climático», con desafíos en la normativa de eficiencia energética

1238

La Cámara Chilena de la Construcción Rancagua CChC Rancagua, a través de su comité de Proveedores, presidido por Guillermo Carbacho Becerra (quien además es vicepresidente gremial regional de dicha cámara), en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, representado por el Seremi Oscar Muñoz organizan el Seminario “CONSTRUCCION SUSTENTABLE Y CAMBIO CLIMÁTICO DESAFÍOS EN LA NORMATIVA DE EFICIENCIA ENERGETICA” el que se realizará el próximo viernes 28 de octubre a las 9:00 hrs. en el Auditorio de la Universidad de O’Higgins, el cual contará con un panel de destacados profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Energía, área técnica de la CChC y proveedores especialistas en eficiencia energética.

La CChC desde hace más de 50 años, en el interés de apoyar y difundir las buenas prácticas en la construcción, particularmente en la construcción de viviendas, promover y proveer de adecuadas y estables condiciones de habitabilidad en las viviendas, ha logrado ofrecer mejores condiciones de confort con un menor uso de energía no renovable y amigable con el medio ambiente. Todos los países desarrollados han establecido estrictas y progresivas regulaciones sobre la demanda de energía de las edificaciones, como también sobre el comportamiento de los componentes de la envolvente de las viviendas y edificios, la calidad del aire interior, la eficiencia de los equipos de calefacción, ventilación, etc.

Según el Ministerio de Energía más del 60% de las viviendas en Chile presenta deficiencias térmicas lo que conlleva a que la mayor parte del consumo de energía sea destinado a calefaccionar una vivienda.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo por su parte y consecuente con la política de mejorar la calidad de vida de la población, a través de elevar la calidad y el estándar de la vivienda, ha incorporado en los últimos años distintas modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones lo que hemos denominado etapas de Reglamentación Térmica – mediante las cuales se han establecido progresivos requisitos de acondicionamiento térmico a las viviendas -. En la oportunidad, se podrá ver el grado de avance alcanzado, presente y futuro de la normativa.

En la actualidad, existe una demanda por más y mejores viviendas, mejorar la calidad de vida de la población y reducir el consumo de energía y la contaminación.

Motivar la Economía circular a través del apoyo y difusión de productos innovadores de bajo costo y mayores características de aislación.

Se espera que este déficit habitacional, la escasez y alza en los costos de los materiales no condicionen el éxito del camino ya avanzado.