En agosto comenzó la aplicación del subsidio a clientes vulnerables que generaron deudas en su cuenta eléctrica en el periodo de pandemia, que estableció la Ley N° 21.423. La le además establece que los beneficios otorgados cesarán cuando no se efectúe el pago oportuno de la boleta de consumo eléctrico. Por lo tanto, es indispensable estar al día con la cuenta de la luz para no perder el subsidio.
CGE, empresa que presta servicio de distribución eléctrica entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, se reunió durante agosto con representantes de 147 municipios de su zona de concesión, para dar a conocer los alcances y detalles de la implementación de la Ley de Subsidio y Prorrateo de deudas por Servicios Básicos generadas durante la pandemia de Covid-19, y que establece subsidios en las cuentas eléctricas para clientes vulnerables (ley N° 21.423).
La compañía realizó una serie de reuniones telemáticas y presenciales con 12 alcaldes y casi 300 funcionarios municipales a nivel nacional, para explicar los detalles técnicos y recoger dudas sobre la iniciativa que se aplicará automáticamente a más de 429 mil clientes de CGE.
En la región de O’Higgins se llevaron a cabo dos talleres informativos en que participaron representantes de 31 municipios de la región, y el subsidio será otorgado a un total de 45.943 clientes.
Con especial énfasis, CGE recordó que la Ley N° 21.423 establece que los beneficios otorgados cesarán cuando no se efectúe el pago oportuno de la boleta de consumo eléctrico. Por lo tanto, es indispensable estar al día con la cuenta de la luz para no perder el subsidio.
En las reuniones también se recalcó que los beneficiarios no deben postular, ya que el proceso de inscripción se realizó de forma automática, y que a partir de agosto, los clientes que son parte de este beneficio han podido visualizar en su boleta la aplicación de la ley.
Detalles de la ley
De acuerdo a lo establecido por la autoridad, la nueva ley tiene por objetivo que las familias vulnerables puedan enfrentar sus deudas eléctricas generadas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, considerado el período más difícil de la pandemia por COVID-19.
Son beneficiarios de la Ley N° 21.423:
- Los clientes que mantengan deudas generadas en pandemia.
- Que durante el 2021 hayan tenido un consumo promedio no superior a los 250 kWh al mes.
- Que se encuentren dentro de las categorías definidas en el artículo 1° de la Ley de Servicios Básicos (Ley N° 21.249), esto es: clientes residenciales, hogares de menores y de adultos mayores, organizaciones sin fines de lucro y microempresas, entre otros.
Los clientes que cumplan estos requisitos recibirán automáticamente los beneficios. Esto implica que sus deudas serán divididas en 48 cuotas, las que no podrán exceder el 15% del valor de su cuenta promedio mensual de 2021, y recibirán un subsidio estatal equivalente a ese mismo valor, por lo que sólo deberán pagar su consumo eléctrico mensual.
Para dudas o consultas, los clientes pueden dirigirse a la oficina comercial más cercana a su domicilio o ingresar a la página web www.cge.cl, sección Servicios en Línea.