Patricia Torrealba Pino, Seremi de Gobierno de la región de O’Higgins, en conjunto con su par de Desarrollo Social, Nayadeth Ahumada Herrera, hicieron entrega de la propuesta constitucional en Braille a la Asociación Nacional de Ciegos, sede Rancagua, cumpliendo el mandato de informar a la población, indistintamente, de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
La Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba, junto a su par de Desarrollo Social, Nayadeth Ahumada, se dirigieron hasta la sede de la Asociación Nacional de Ciegos, sede Rancagua, para hacer entrega de la propuesta constitucional en Braille, generando de esta manera que el acceso a la información sea inclusivo para las personas con discapacidad visual de nuestra región de O’Higgins.
Esta iniciativa está enmarcada en la campaña Chile Vota Informado, lanzada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, generando la entrega de la propuesta en Braille en todas las regiones del país, descentralizando así el acceso a la información.
La vocera de O’Higgins, afirmó tras la entrega que se trata de garantizar el “derecho a la información” de las personas con discapacidad visual agregando que, “es un derecho que tiene que alcanzar a todos en general. Cuando el presidente habla de la inclusión (…) no es solo impulsar la ley que existe, sino que también avanzar al mejoramiento de esta ley y con iniciativas como esta se lleva la inclusión a un hecho en concreto”.
En esta línea, la autoridad de Desarrollo Social, señaló que, “tenemos el deber de informar a la población y esto marca una diferencia, porque hoy día, también considerando a las personas que tienen una discapacidad visual y que ellos también tienen que ejercer su derecho a votación informada y con consciencia como lo hemos dicho todo este tiempo”.
“Hoy día nosotros queremos avanzar hacia la universalidad, eso nos ha mandatado y es la propuesta de nuestro Gobierno, caminar hacia la universalidad”, añadió.
Durante la actividad, se vivieron hechos emotivos como la lectura del artículo sobre discapacidad leído por Nicole Canales, la más joven de la asociación que tiene 16 años. De igual manera, Fabián Rodríguez, presidente de la agrupación de personas con discapacidad visual, leyó fragmentos de la propuesta entregada, que cuenta con seis tomos.
Este último, manifestó sobre la entrega de la propuesta que, “es un paso trascendente que yo espero signifique el comienzo de una forma distinta de ver la discapacidad en Chile, que significa que el Estado va a ser realidad el tema de la inclusión y de acercarse, de tener una cercanía mucho más consistente con nosotros las personas con discapacidad”.
Rodríguez agrega además que, “para nosotros significa que haya una inclusión real, que es muy importante y porque nos va a permitir votar informados para el 4 de septiembre, es también una razón poderosa para estar contentos”.
Para finalizar, Patricia Torrealba recalcó que lo que busca esta iniciativa gubernamental es que, “independiente de donde yo viva, de las condiciones físicas que yo tenga, pueda tener acceso a la información, y en este caso a que ellos puedan, en el marco del voto informado, votar conociendo el texto”.