La mayor flota de buses eléctricos de la minería en Chile ya opera en la mayor mina subterránea del mundo, en línea con los compromisos de descarbonización de Codelco. Se trata de 103 equipos, fabricados en Rancagua, y que generan cero emisiones directas.
Con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se realizó en el área industrial de El Teniente el lanzamiento de la flota de 103 buses eléctricos que trasladarán a trabajadoras y trabajadores a sus faenas. Con este paso, la División contará con 100% de su flota de transporte de personal hacia el interior de la mina a base de energía eléctrica.
«Este cambio en una empresa tan importante como Codelco va a contribuir de manera muy significativa a que Chile pueda cumplir sus compromisos ambientales. Esta presentación de flota no sólo es una noticia positiva para Codelco, si no que será la punta de lanza para todo el sector”, dijo la ministra.
El gerente general de El Teniente, Andrés Music, explicó que “el próximo año completaremos la flota de 128 equipos. Estamos convencidos de que el valor económico que generamos como empresa, va de la mano con el valor social y el ambiental. Este triple valor lo sostenemos en el corazón de nuestra estrategia y nos da el impulso para contar con equipos eléctricos menos contaminantes, más eficientes y más silenciosos que son una contribución a mejorar los estándares de salud y de seguridad”.
“Esta región es una punta de lanza en la electromovilidad y agradecemos el esfuerzo que está haciendo El Teniente para implementarla. Queremos luego contar con buses eléctricos para el transporte público”, dijo Pablo Silva, gobernador de la Región de O’Higgins, quien también participó de la ceremonia.
Avance hacia la descarbonización
Codelco tiene como meta la reducción de 70% de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y llegar a la descarbonización en 2050. Para alcanzar esa meta, la incorporación gradual de equipos eléctricos en minas subterráneas hasta llegar a un recambio total de flota es un factor clave y pionero en la industria minera.
“Avanzar con celeridad hacia las cero emisiones es clave para enfrentar nuestras brechas y lograr convertirnos en líderes en minería responsable. Nuestro desafío es seguir aportando recursos al país de manera sustentable, y la electromovilidad es una gran aliada para alcanzar esta meta. Además, el cobre tiene un rol protagónico en la fabricación de vehículos eléctricos, por lo que estamos ante un círculo virtuoso que debemos mantener”, destacó el presidente del directorio, Máximo Pacheco.
Por su parte la seremi de Minería de la región de O’Higgins, Bárbara Gavia destacó que “queda de manifiesto la mirada de futuro con que trabaja la industria, porque a través de este tipo de iniciativas, vemos el compromiso que existe con la descarbonización, electromovilidad y otras medidas para afrontar el cambio climático, por el bien de las futuras generaciones. Esta inversión en tecnología es un paso importante para combatir el calentamiento global de manera sustentable porque también se reducirán los costos de mantención y energía».
La actividad contó además con la presencia de la presidenta del Comité Sustentabilidad del directorio de Codelco, Alejandra Wood; el vicepresidente del Comité Sustentabilidad del directorio de Codelco, Nelson Cáceres; los vicepresidentes de Abastecimiento de Codelco, Mauricio Acuña, y de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos (s), Jorge Sanhueza; el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, dirigentes sindicales de El Teniente y el representante de la empresa chilena fabricante de buses Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, entre otras autoridades regionales y representantes de la compañía minera.
BUSES HECHOS EN RANCAGUA
Como consecuencia de esta decidida ruta hacia su descarbonización, Codelco está impulsando la industria automotriz eléctrica nacional: los primeros buses eléctricos fabricados en Chile serán parte de esta flota.
Se trata de 103 equipos de dos modelos diferentes —31 buses grandes de 44 asientos y 72 taxibuses de 24 asientos— con código VIN, de fabricación internacionalmente reconocido, que se confeccionaron en Rancagua por Reborn Electric Motors (REM).
“Tras una serie de exitosos pilotos con buses eléctricos para el transporte de personal en nuestras operaciones, en 2021 decidimos incorporar esta tecnología en nuestras licitaciones como una alternativa competitiva frente a vehículos convencionales”, destacó el vicepresidente corporativo de Abastecimiento de Codelco, Mauricio Acuña.
APORTES DE LA ELECTROMOVILIDAD A LA DESCARBONIZACIÓN DE LA MINERÍA
Los buses eléctricos representan una reducción de 100% de emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), la disminución de ruido y un costo de funcionamiento 70% inferior a la versión diésel, entre otras características favorables, y un potente aumento en la disponibilidad de los equipos.
Además, mientras un bus convencional utiliza 80 kilos de cobre en su fabricación, la versión eléctrica requiere 300 kilos, trasformando esta tecnología en una importante fuente de demanda de esta materia prima.
“La incorporación de la electromovilidad en las operaciones fomenta la competencia y viabiliza nuevos modelos de negocio, contribuyendo de esta manera tanto a la sustentabilidad como a la reducción de costos. Es clave generar competencias internas que permitan innovar en los procesos y estar preparados para la fase de escalamiento”, indicó Julio Díaz, gerente corporativo de Innovación de Codelco.
Mineros y mineras: “Aportan mejor calidad de vida”
Miguel Madrid, operador mina Diablo Regimiento:
«Estos buses han sido algo muy bueno para nosotros, con mayor comodidad y menos ruido, dan ganas de viajar en ellos porque nos aportan en calidad de vida, porque se viaja más relajado. Estar acá con esta tecnología es un orgullo que nos demuestra que cada vez vamos avanzando más».
Bernardita Sepúlveda, operadora equipo pesado mina Pacífico Superior
«Estos buses han sido un cambio muy bueno, porque producen un mínimo de ruido, son amplios y permiten el descanso. Y aunque estaba el miedo de quedarnos a mitad de camino sin batería, la implementación y funcionamiento han sido súper bueno y es un orgullo que estén acá en la División».
La ruta de la electromovilidad en Codelco
En 2018 Codelco inició el desarrollo de pilotos de electromovilidad con un pionero plan de pruebas de vehículos eléctricos de servicio en el Distrito Norte. Este programa permitió, por primera vez, enfrentar estos equipos a condiciones reales de una operación minera con el fin de validar variables tecnológicas, de negocio y de sustentabilidad, además de entender la tecnología e identificar los desafíos para extrapolarla, incorporarla y escalarla a otros procesos.
Los positivos resultados obtenidos llevaron a la empresa a avanzar en dos líneas: el transporte de pasajeros y los equipos en zonas de operación.
En 2019 Codelco fue la primera compañía minera en Chile en probar un bus eléctrico en sus operaciones, en las divisiones El Teniente y Chuquicamata. Además, debido a la complejidad y especificidad de la minería subterránea, la estatal trabajó en la transformación del primer minibús eléctrico a partir de un equipo diésel.
En 2020, la primera camioneta minera eléctrica debutó también en la mina subterránea de El Teniente; en 2021 Chuquicamata Subterránea estrenó el primer equipo de este tipo para construcción minera, un trasportador de hormigón cero emisiones.
Como consecuencia de esta experiencia, en 2021 Codelco realizó la licitación del servicio de transporte de personas en Chuquicamata, El Teniente y Andina, para incorporar los buses eléctricos como una alternativa competitiva respecto a tecnologías convencionales. Actualmente, se está ejecutando la misma licitación para Salvador, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Ventanas.