Felipe Delpin, presidente de la DC, presentó una querella en contra del exconvencional Fuad Chahín por administración desleal de bienes inmobiliarios. De acuerdo a la acción judicial, el extimonel del partido provocó un grave perjuicio su patrimonio al vender una propiedad en La Florida. Además, se exponen dos transacciones fallidas en las comunas de Macul y Talagante.
El presidente de la DC, Felipe Delpin, se querelló en contra del exconvencional Fuad Chahín por el delito de administración desleal.
Cabe recordar que Chahín estuvo a la cabeza del partido entre 2018 y 2021, hasta que decidió renunciar por una serie de divisiones internas.
La querella, recogida por CHV Noticias, indica que el acusado ocasionó un grave perjuicio al patrimonio de la colectividad al vender una propiedad en la comuna de La Florida.
Según se detalla, la presidencia de la Falange realizó un contrato de compraventa por 380 millones de pesos con la empresa C-Home Spa en mayo de 2020.
“Luego, y sin que existiera nueva autorización del PDC, con fecha 7 de agosto del año 2020, la compraventa celebrada con C-Home se rescilia y se celebra un nuevo contrato de compraventa, ahora por la suma equivalente en pesos a 25.218 Unidades de Fomento, es decir, al doble del pecio anteriormente pactado”, agrega el escrito.
Asimismo, se sostiene que el Grupo Baquedano Spa, empresa de corretaje de propiedades que estuvo a cargo de la transacción, recibió un 26% del valor de la venta (más de 193 millones de pesos).
“No hay antecedente alguno que permita determinar la razón del pago de una comisión en esta gestión de corretaje a la empresa Grupo Baquedano SpA”, consigna el documento.
En ese contexto, la querella afirma que el Servel objetó la operación y envió los respectivos antecedentes al Ministerio Público.
Chahín habría intentado vender propiedad debajo del precio de mercado
Por otra parte, Felipe Delpin acusa a Chahín de intentar vender dos propiedades por debajo del precio de mercado. La primera de ellas se ubica en la comuna de Macul y se pretendía vender a ACM Construcciones por más de 366 millones de pesos.
Se dejó constancia de un pago de $30 millones y que el saldo se efectuaría de la siguiente manera: 120 millones de pesos en efectivo y el resto con otros dos inmuebles que eran propiedad de la empresa.
Según la acción legal, dicho acuerdo resulta ser “falso de falsedad absoluta”, ya que el entonces presidente de la DC se encontraba fuera de Santiago durante la fecha de su celebración.
En ese sentido, una serie de correos electrónicos darían cuenta que Chahín rubricó finalmente el 7 de junio de 2021, lo que tampoco sería posible. ¿La razón? A esa altura ya había renunciado como timonel del partido.
Como el contrato no se habría suscrito antes del plazo, ACM Construcciones terminó demandando a la colectividad ante el Segundo Juzgado Civil de Santiago.
DC: una operación similar habría ocurrido en Talagante
Por último, se indica que el exconvencional intentó vender un predio en Talagante, por lo que celebró un contrato de promesa de compraventa por escritura pública con Inversiones Almirante Limitada.
De acuerdo al escrito, la mesa directiva acordó sólo la venta de la chacra, dejando sin transferir la casa de ejercicios del sitio.
“Tal como consta de la promesa de compraventa celebrada por el señor Chahín, éste, en la representación en la cual comparece, promete vender la totalidad del inmueble, pasando por encima del acuerdo respectivo de los organismos del partido”, se acusa.
Asimismo, la querella expresa que el precio se compraventa se fijó en 28.830 UF, siendo que el valor comercial del inmueble era de 41.806 UF.
“No existe antecedente alguno que permita determinar la rebaja en el precio de casi 500 millones de pesos, que incluso puede ser superior”, consigna el texto.
Finalmente, la transacción no prosperó.
CHV Noticias consultó a Fuad Chahín sobre estos hecho, declarándose inocente de cada uno de ellos. Además, anunció la presentación de acciones legales en contra de Felipe Delpin durante los próximos días.
Chahin responde a querella de la DC en su contra: “Estamos ante una operación para intentar silenciarme”
El ex convencional constituyente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahin, catalogó como una “operación comunicacional” para intentar silenciarlo la querella que el partido presentó en su contra por presuntamente haber afectado el patrimonio de la colectividad.
El alcalde de La Granja y presidente de la DC, Felipe Delpin, ingresó la acción judicial ante el el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de “administración desleal”, donde se le imputa a Chahin el haber afectado gravemente el patrimonio del partido.
El libelo fue acogido a trámite y remitido al Ministerio Público Centro Norte que iniciará la investigación.
Respuesta de Chahin
A través de una declaración pública, el ex convencional manifestó que “resulta del todo evidente el interés político de agraviarme injustificadamente, tanto así que el texto de la querella se entregó a la prensa antes incluso de ser admitida a trámite por el tribunal respectivo”.
Chahin aseguró que “dicha querella se suma a una campaña iniciada hace ya meses orientada a afectar mi honra e imagen por motivaciones evidentes ante las diferencias de opinión política que he mantenido con la actual conducción del partido”.
Luego, el también ex presidente de la colectividad explica, bajo su punto de vista, cómo ocurrieron los hechos: “A pesar de haber solicitado insistentemente poder exponer ante el Consejo Nacional la ejecución durante mi gestión del Plan de Gestión de Activos aprobada tanto por la Mesa Directiva como por el Consejo Nacional del PDC, jamás fui invitado a dicha instancia y, por el contrario, se fue tejiendo una trama de intrigas y acusaciones carentes de todo fundamento que ha derivado en este acto simplemente bochornoso”.
“En necesario recordar que -en su momento- por encargo de Carmen Frei se conformó una Comisión Especial del PDC con el mandato de indagar el proceso de venta de inmuebles del partido aprobado por el Consejo Nacional. La conclusión que se comunicó en dicha oportunidad a la Mesa Directiva y a mi persona es que si bien existieron desprolijidades en algunos procedimientos ‘no existió daño patrimonial al PDC ni se determinaron responsabilidades personales’. Lamentamos que el documento que contiene dicho informe no se ha querido entregar materialmente, a pesar de nuestra insistencia”, agregó.
De manera concreta, Chahin sostiene que “a mayor abundamiento, el único inmueble que se alcanzó a vender, de los supuestamente cuestionados en la querella fue el de la ex sede de comuna de La Florida, cuya tasación inicial era de $140.000.000.- aproximadamente y que, en el marco de una negociación, la Mesa Directiva aprobó vender en $355.000.000.- siendo el comprador quien asumiría a su cuenta y riesgo la elaboración de un proyecto inmobiliario en el sector. En relación a este inmueble se omite deliberadamente en la querella que gracias al inicio de acciones judiciales por parte del PDC y una renegociación de las condiciones se logró aumentar significativamente el precio originalmente pactado llegando un precio sobre los $700.000.000.- pero asumiendo el vendedor los costos involucrados de la elaboración y gestión del proyecto inmobiliario, incluyendo estudios y permisos correspondientes (no de una comisión de intermediación como mañosamente se ha querido instalar en la opinión pública). Esto permitió que el PDC recibiera $530.000.000.- líquidos en el marco de esa operación. Resulta irrisoria la acusación de afectar el patrimonio del partido si éste recibió ingresos por $530.000.000.- líquidos por una sede inicialmente tasada en poco más de $140.000.000.-”.
“Respecto de los otros 2 inmuebles, hago presente que las respectivas promesas se celebraron luego de años de oferta pública de dichos inmuebles sin que aparecieran más oferentes y de acuerdo a las tasaciones comerciales que se tuvieron a la vista. Si efectivamente existieron desprolijidades en los procedimientos internos, los que no fueron advertidos oportunamente por los encargados, en caso alguno constituyen observaciones graves ni menos afectaron el interés del PDC”, continuó.
“En efecto, la Comisión creada por el Consejo Nacional, a solicitud de Carmen Frei, encomendó a don Andrés Zaldívar Larraín para intentar concretar la promesa de la sede de Macul porque se consideraba una buena oportunidad para el PDC, cuestión que finalmente no prosperó. Resulta al menos curioso que ahora se cuestione una promesa de compraventa que el Partido evaluó positivamente y de hecho intentó materializar, aunque tardíamente, ya varios meses después de mi renuncia a la presidencia”, añadió.
Finalmente, el ex convencional afirmó que “ante estos hechos tan absurdos, que constituye un verdadero abuso de la acción penal, no puedo sino deducir que estamos ante una operación comunicacional para intentar silenciarme en mi postura política de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre, lo que evidentemente no lograrán”.