Con la presencia del Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, se realizó en Marchigüe la entrega de recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S.
La actividad, donde se entregaron 252 millones de pesos a 46 agricultores y agricultoras de la zona de secano interior y costero que favorecieron labores en casi 700 hectáreas, estuvo acompañada del Seremi de Agricultura, Cristián Silva y la jefa de División de Recursos Naturales Renovables del SAG, María Aurora Espinoza, entre otras autoridades.
Dentro de las labores que se beneficiaron con estos recursos se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosforada, la incorporación de elementos químicos esenciales, el establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas), el empleo de métodos de intervención del suelo, como por ejemplo rotación de cultivos, orientados a evitar su perdida por erosión y favorecer su conservación. Además, se beneficiaron prácticas como aplicación de guanos, acondicionamiento de rastrojo maíz o cereal, uso de arados (cincel, subsolador) construcción de cerco malla ursusll, entre otras.
Durante la jornada, el Gobernador Pablo Silva Amaya indicó que su gestión priorizó ante el CORE mil 600 millones de pesos para ser destinados a la recuperación de suelos en la región de O’Higgins, proyecto que fue aprobado por la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de O’Higgins en la sesión realizada este miércoles.
Cristián Silva, Seremi de Agricultura de la región, indicó que este programa va en la línea de la estrategia gubernamental relacionada con la soberanía alimentaria. “Es importante hoy para nuestro gobierno, que es ecologista y que tiene una mirada verde, aportar a evitar la degradación del suelo rural y poder hacerlo más cultivable. Hoy necesitamos soberanía alimentaria y para ello es necesario tener suelos de calidad”.
Para el operador del programa, Juan Fuentes Lizana, el programa SIRSD-S es el de “mayor efecto en la zona de secano y costero de la región de O’Higgins porque es transversal, yendo desde pequeños a medianos productores. En segundo lugar, las distintas actividades que se bonifican, permite que en distintas situaciones los productores puedan acceder a estas financiar estas prácticas”.
María Aurora Espinoza, Jefa de la División de Recursos Naturales Renovables del SAG, afirmó que “este programa tiene la particularidad que se puede focalizar en ciertas prácticas, para favorecer la productividad y la conservación de los suelos. En este caso, en esta zona, es sumamente importante conservar y mejorar la productividad de los suelos y el SIRSD-S permite realizar esto”.
Finalmente, Cristián Salinas, alcalde de Marchigüe valoró el anuncio del Gobernador indicando que “este sistema ha dado muchas ayudas en nuestra zona, muchos agricultores no podrían producir si no fuera por estos incentivos”.