La medida busca sancionar a las autoridades que emitan y difundan noticias falsas.
La diputada por el distrito 15, Marcela Riquelme Aliaga, presentó un Proyecto de Ley que busca sancionar la emisión y evitar la propagación de las denominadas “Fake News” (noticias falsas) por parte de autoridades de gobierno y/o de elección popular, a través de una modificación del Código Penal.
Este Proyecto de Ley tiene como objetivo frenar la fuerte difusión de noticias falsas que han sido publicadas por empleados públicos y/o personas con cargo de elección popular, las cuales son replicadas por miles de usuarios de redes sociales, sin que se corrobore, en muchos casos, la información difundida a pesar de ser falsa.
Cabe recordar que nuestro país se encuentra en medio de un proceso eleccionario, que culminará el próximo 4 de septiembre con el plebiscito de salida del proceso Constituyente. Sin embargo, este proyecto de ley va más allá y es transversal a diferentes temáticas, especialmente en aquellas que puedan causar alarma o calamidad pública.
“Este proyecto busca rescatar la credibilidad de los cargos de elección popular. En este caso, quien podría cometer el delito es la persona que ha sido elegida por voto popular, porque esta persona debe encarnar un principio de credibilidad por el gran alcance que pueden tener sus dichos y, además, por tener una responsabilidad política frente a la ciudadanía. La idea de este proyecto es que se sancione a la autoridad que publica, divulga, difunda o elabore información falsa, mediante medios de comunicación masivos o redes sociales, y que causen o puedan causar alarma pública o derechamente desinformen”, señaló la parlamentaria.
La iniciativa de ley cuenta con el respaldo de parlamentarios de diversas bancadas, lo cual evidencia la necesidad de establecer un marco legal que regule la emisión de ‘Fake News’ en nuestro país, considerando que estas prácticas pueden afectar de forma negativa la implementación de políticas públicas y la discusión socio política.
De acuerdo con el informe emitido por el Congreso de los Estados Unidos la difusión de noticias falsas es una vulneración al derecho a la información y un atentado a la democracia ya que distorsiona la realidad y la manipula con fines meramente electorales, tras comprobarse la relación de la empresa Cambridge Analytica y la construcción de mensajes falsos para favorecer la candidatura del ex Presidente Donald Trump.
Es por estas razones que resulta urgente establecer medidas destinadas a la prevención, sanción y en su defecto rectificación de ‘Fake News’, con especial énfasis en aquellas que son impulsadas, difundidas y utilizadas por quienes ocupan cargos de elección popular.