Con 6.193 contagios nuevos los casos activos están en 42.293 y la positividad es del 13,29%, 34 días seguidos con dos dígitos en este indicador. Por su parte, el sistema integrado por la pandemia arrojó 1.999 camas críticas disponibles, bajo 2 mil camas por primera vez desde principios de enero.

La mañana de este lunes el Ministerio de Salud (Minsal) reportó que el sistema integrado por la pandemia de covid-19 tiene 1.999 camas críticas habilitadas.

Es primera vez desde el 11 de enero que esto cae del umbral de las 2 mil unidades, cuando el Gobierno anterior informó que contaban con 1.989 camas para pacientes SARS-CoV-2.

Hoy, con 277 camas libres, la ocupación del sistema es del 86,14%.

En UCI hay 174 personas, 108 de las cuales están en ventilación mecánica.

El tramo que mayor ocupación representa en UCI corresponde al de pacientes sobre 70 años, 80 hospitalizados, un 45,20% del total.

Casos nuevos de covid-19

En su balance digital el Gobierno también reportó la detección de 6.193 casos nuevos de covid-19, 3.277 de ellos sintomáticos.

Con el resultado del día el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad pasó de 42.657 a 42.293.

“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -5% y -7% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, indicaron desde el Minsal en un comunicado.

“En tanto, ocho regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y tres lo hacen en las últimas dos semanas”, agregaron.

“De los 6.193 casos nuevos, 33% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 24% de los notificados son asintomáticos”, detallaron.

En cuanto a la incidencia Chile tiene este lunes 213,3 casos activos por cada 100 mil habitantes, lo que en Atacama llega a 656 y en Arica y Parinacota a 403,9.

Positividad y muertes

Por su parte, la positividad nacional de la PCR se fijó en 13,29% con el análisis de 31.255 exámenes en 171 laboratorios, acumulando 34 días seguidos con dos dígitos de positividad.

Eso sí, siete regiones superaron el promedio país: Coquimbo (21,09%), Valparaíso (17,93%), O’Higgins (16,93%), Atacama (16,52%), Arica y Parinacota (14,67%), Bío Bío (14,41%) y Antofagasta
(13,76%).

Con 11.845 antígenos reportados, que no son usados para determinar la positividad, el testeo para este informe alcanzó las 43.100 muestras.

Finalmente el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 28 muertes a la lista nacional.

Así, el total de fallecidos por la pandemia escaló a 58.617, entre confirmados y sospechosos.