No le crea a las campañas de desinformación: las vacunas no evitan los contagios, sino que reducen drásticamente las posibilidades de morir o sufrir un cuadro grave. En 2021, por ejemplo, una investigación concluyó que las inmunizaciones salvaron 146 mil vidas en nuestro país. Hoy, con 11.490 casos nuevos, Chile acumula 4.002.538 contagios. En cuanto a decesos, estos sumaron 46 y ascendieron a 58.525, 47.000 de ellos confirmados.
La mañana de este viernes el Gobierno anunció que Chile superó los 4 millones de contagios de covid-19.
En su balance digital, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 11.490 nuevos casos.
Así, el país acumula 4.002.538 diagnósticos desde el inicio de la pandemia en el país, ese lejano 3 de marzo de 2020.
Con la resultado del día, además, se puede concluir que 3.269.062 casos fueron detectados en poco más de 23 meses bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera y 733.476 desde el 11 de marzo con Gabriel Boric en La Moneda, con la debilidad del testeo entre las principales falencias de su manejo sanitario.
Hoy la zona con más casos nuevos y activos fue la Metropolitana (3.692 y 13.306).
En el desglose histórico, la región capital acumula 1.580.618 contagios, seguida de Bío Bío (385.843) y Valparaíso (367.933).
En total, hoy Chile tiene 38.852 pacientes en etapa activa de la enfermedad y una tasa de incidencia de 195,9 contagios por cada 100 mil habitantes, aunque Atacama continúa por las nubes (550,3).
47 mil muertes confirmadas
En cuanto a muertes, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 46 decesos asociados al virus a la lista nacional.
De esta manera el total de defunciones durante la pandemia escaló a 58.525, entre 47 mil confirmadas y 11.525 sospechosas o probables.
Considerando ambas categorías los tramos más afectados son los de personas entre 80 a 89 años (15.511 muertes, 26,50%) y aquellos entre 70 a 79 (15.476, 26,44%).