Hoy en la Región de O’Higgins las mujeres son parte de los trabajadores que construyen edificios en diferentes comunas, integrando, a la vez, el 16% de representantes del mundo femenino que, a nivel nacional, labora en este importante sector económico.
La escasez de participación femenina en el mundo de la construcción, así como en otros rubros, tradicionalmente masculinos, es un hecho cierto, sobre el cual la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, ha decidido trabajar y tomar medidas.
Primero, creando a nivel nacional y regional, la Comisión de Mujeres, la que trabaja en 3 ejes: mujer en obra, mujer en alta dirección y mujer en el mundo gremial, y cuyo objetivo es potenciar y fomentar la participación femenina en el mundo de la construcción.
En la Región de O’Higgins, la presidenta del Grupo de Mujeres de la CChC Rancagua, es Loreto Placencio, quien evalúa los avances alcanzados “hemos logrado potenciar e incentivar la participación femenina en el rubro de la construcción, hemos avanzado en generar oportunidades en material laboral y en desafiar a cada una de ellas, en lograr sus objetivos. Cómo gremio estamos orgullosos de lo logrado, es el inicio de una larga tarea para generar espacios para que las mujeres puedan insertarse en el mundo laboral y avancen en su desarrollo personal y económico”.
Hechos concretos
En la Región, la Comisión traduce los avances en capacitación de mujeres en oficios propios de la construcción, así como en liderazgo femenino, junto a las diversas gestiones con el mundo empresarial para que comprenda la importancia de integrar más mujeres a este sector, donde ellas tienen mucho que aportar.
Así, a través de la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC) se becó a 15 mujeres que trabajan en la construcción para que aprendieran el oficio de ceramista. La capacitación se desarrolló en la obra Parque Ciudadano de Rancagua de la empresa socia Isiete y tuvo una duración de 40 horas. Su objetivo: entregar herramientas necesarias a las mujeres, que actualmente trabajan en la obra, en diversas áreas, para que estos nuevos conocimientos les permitan contar nuevas oportunidades, a cada una de ellas, sostuvo Loreto Placencio.
En materia de capacitación, la última estuvo dirigida a las integrantes de la Comisión y a mujeres de empresas socias de la CChC, la que estuvo enfocada al liderazgo femenino y orientada a las habilidades emocionales para lograr una comunicación eficaz, la que fue dictada por la actriz y coach, María Olga Matte.
Ahora, el desafío es continuar por la senda de los avances donde se pasó de contar con un 7% de mujeres en el rubro de la construcción al 16% actual, y en que ellas estén presentes en los diferentes cargos: desde los de terreno a los gerenciales.