Con 6.106 casos nuevos el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad cayó a 38.005. Esto se obtuvo luego del análisis de 20.611 exámenes PCR y 15.396 antígenos, una nueva jornada con bajo testeo. La quinta ola muestra señales de contracción en línea con el alicaído muestreo, el que el gobierno de Gabriel Boric nunca ha fortalecido desde que tomó el manejo de la pandemia.

Este miércoles el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 6.106 casos nuevos de covid-19 en Chile, 3.684 de ellos sintomáticos.

Con este resultado el total de activos bajó de 39.964 a 38.005.

“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -8% y 7% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, dijeron desde el Minsal en un comunicado.

“En tanto, seis regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas”, añadieron.

“De los 6.106 casos nuevos, 44% se diagnostica por test de antígeno, un 36% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 14% de los notificados son asintomáticos”, detallaron.

Por región la RM lideró en cuanto a casos nuevos (2.023) y activos (13.655).

En cuanto a incidencia esta sigue disparada en Atacama, donde llega a 520,4 casos activos por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional esta arroja 191,7.

Positividad, UCI y muertes

Por su parte la positividad nacional de la PCR se fijó en 16,53% con el análisis de solo 20.611 exámenes en 143 laboratorios.

No obstante, seis zonas superaron aquello: Coquimbo (22,70%), Valparaíso (22,46%), O’Higgins (24,07%), Bío Bío (17,65%), Magallanes (17,01%) y la RM (16,71%).

Considerando las muestras de antígeno, el testeo para este reporte alcanzó los 36.007 exámenes.

En tanto, el sistema integrado por la pandemia tiene una ocupación del 86,77% con 2.011 camas críticas habilitadas y 266 libres.

En UCI hay 183 personas internadas por un cuadro grave de covid-19, 117 de ellas en ventilación mecánica.

El grupo que mayor ocupación representa en UCI corresponde al tramo mayor de 70 años, 71 personas, un 40,57% del total.

Finalmente el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó ocho muertes a la lista nacional.

De esta manera el total de decesos asociados a la pandemia escaló a 58.467, entre confirmados y probables.