Diputada Marcela Riquelme presenta proyecto de ley que busca crear oficinas de diversidad en todas las comunas del país

502

En el marco del “Día Internacional del Orgullo LGBT” las diputadas de la “Bancada Disidente” presentaron el proyecto que pretende aumentar a todo el país la labor que cumple hoy en la “Red Diversa” de municipios en algunas comunas.

La Diputada por el distrito 15, Marcela Riquelme, junto a la “Bancada Disidente”, compuesta por las diputadas María Francisca Bello, Emilia Schneider y Camila Musante, presentaron el Proyecto de Ley que modifica Ley Orgánica de Municipalidades para incluir la obligación de realizar planes y programas municipales en materias de inclusión y diversidad sexual.

La iniciativa tiene como objetivo que todas las municipalidades del país cuenten con al menos una oficina que difunda y promocione conceptos, herramientas y políticas en torno a la igualdad de derechos de las personas LGBTI+, incorporando a las funciones permanentes del trabajo municipal la realización de talleres, capacitaciones, informativos y espacios de aprendizaje y educación social en torno a la temática.

“El día de hoy estamos presentando un proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que obliga a los municipios a tener al menos una oficina para combatir la homofobia. Además de planes y programas en contra de la discriminación sexual y de género”, señaló la diputada Riquelme.

El proyecto, que busca hacer modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, pretende ampliar la promoción de los derechos humanos de las diversidades sexuales en todas las comunas de Chile. Tomando en cuenta que, hasta el día de hoy, el 94,1% de las personas trans han sufrido al menos un episodio de discriminación en su vida, según el primer “Estudio exploratorio sobre discriminación y violencia contra personas LGBTIQ+” de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

“No queremos que esto dependa de la voluntad de los municipios ni de la posición del alcalde. Queremos que esto sea ley. Queremos que en todos los municipios de nuestro país exista una oficina de la diversidad, donde las personas que se sienten afectadas por dicha discriminación puedan ir y hacer presente su denuncia”, agregó la parlamentaria por el distrito 15.

Además, el MOVILH, a través de su Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y Género, dan cuenta de un aumento sostenido en la cantidad de hechos discriminatorios y, de forma correlativa, la crudeza o gravedad de la violencia utilizada. En las últimas mediciones, se registra un aumento de un 14,7% los casos y denuncias por homofobia y transfobia en Chile en el 2021.

Cabe señalar que actualmente existen 39 municipios que son parte de la “Red Nacional de Municipios por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación”, también conocida como “Red Diversa”, además de 12 municipalidades que están creando institucionalidad acerca de este tema. La que tiene como finalidad intercambiar experiencias, y prestar eventuales apoyos en la acogida y orientación de personas que hayan sido o se perciban como víctimas de alguna acción u omisión discriminatoria.