Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.
El presidente Gabriel Boric dio la noche de este viernes un punto de prensa, donde informó del proceso de cierre de la Fundición Ventanas de Codelco en la zona de Quintero-Puchuncaví, tras varios episodios de contaminación.

En la ocasión, indicó que la decisión se tomó por los hechos de contaminación en la zona y los episodios de intoxicación, especialmente en niños, argumentando que el cuidado de medio ambiente es una prioridad para su Gobierno.

“Esto se realizará mediante un proceso gradual y responsable con la población y los trabajadores. Esta esta decisión que requiere para ser efectiva del concurso del Congreso Nacional, con cuya buena voluntad esperamos contar, se ha tomado considerando los recurrentes casos de intoxicación que han habido en la zona”, argumentó el mandatario.

Igualmente, el mandatario explicó que el cierre definitivo requiere de la aprobación del Congreso, por lo que pidió al Poder Legislativo cooperar con esta causa.

La decisión del Directorio

El directorio de Codelco aprobó por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas, ubicada en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso.

Cabe destacar que la medida requiere modificar la Ley N° 19.993, que obliga a la Corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la planta de Ventanas.

Actualmente, el acuerdo solo involucra al proceso de fundición, ya que la refinería no está en cuestión.

Episodios de intoxicación en Puchuncaví-Quintero

La compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero quedó expuesta en las últimas semanas tras distintos episodios de intoxicaciones.

Ante esto, Codelco aseguró que “ha cumplido con la normativa ambiental y desde la mañana del lunes 6 de junio la fundición Ventanas ha estado detenida por el adelanto de mantenciones”.

Lo anterior, ha afectado a tanto niños como adultos y adultos mayores quienes han tenido masivos episodios de intoxicación, donde incluso se tuvieron que suspender clases.

Mesa de trabajo con sindicatos

Para que Codelco logre llevar a cabo esta decisión, se creará una mesa de trabajo con los sindicatos de Ventanas. “Se concordará un plan laboral para ofrecer una transición justa a los casi 350 trabajadores(as) de la fundición. La empresa mantendrá un diálogo activo con las dirigencias”, indicaron desde la minera.

“El proceso de cese será gradual, por lo que se planificará con las 21 empresas proveedoras de bienes y servicios vinculadas al proceso de fundición la adecuación de los contratos, buscando distintas alternativas y el menor impacto posible”, reiteraron.

Según la presidenta del Sindicato N°1 Ventanas de Codelco Chile, Andrea Cruces Romero, y tras llevar a cabo la reunión con la empresa, indicó que la mesa directiva “no está dispuesta a invertir en una división que tiene problemas”.

“El señor Pacheco nos traicionó, no apareció. Quiero preguntar qué va a pasar con el resto de las divisiones. Para ellos no somos nada, les interesa poco los 1.200 trabajadores”, manifestó la dirigenta sindical.

Además, hasta el momento, los trabajadores de Codelco no descartan un paro nacional.

Alcalde de Quintero criticó el anuncio del cierre de la Fundición Ventanas: “Para mí la solución era la inversión”

En la jornada de este viernes, los trabajadores de Codelco mediante sus dirigentes sindicales anunciaron el cierre de la Fundición Ventanas ubicada en Quintero, Puchuncaví.

Ante esta situación, CNN Chile conversó con el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quién confesó que este hecho “también nos pilla por sorpresa”.

La autoridad comunal enfatizó en que “para mí la solución era la inversión. Invertir en tecnologías, para la planta que no daba más refinando como lo estaba haciendo”.

En esa misma línea, aseguró que respecto al cierre “no he estado nunca de acuerdo. En los momentos más difíciles de mi vida, siempre dije que había que invertir. Si Codelco o los distintos gobiernos hubieran invertido ha muchos años atrás, no estaríamos en esto”.

“Lo que me preocupa es que acá en la fundición son casi 320 trabajadores de planta. 400 trabajadores contratistas y ahí dejamos 700 familias sin trabajo”, agregó.

Por último, explicó que no quiere que ocurra en su ciudad lo que sucedió en otras cuando cerrando este tipo de plantas. “No quiero que se sume un problema económico para las comunidades. No quiero que sea un segundo Lota, que no pase lo que pasó en Tocopilla y en Freirina, que por no invertir vamos a dejar unas personas sin trabajo”, concluyó.

“Que se lo banque el Gobierno”: Llaman a paro nacional tras anuncio de cierre de Fundición Ventanas de Codelco

Tras el anuncio de los trabajadores de Codelco sobre el cierre de la Fundición Ventanas, el presidente del Sindicato Turnados de la División Ventanas de la compañía, Manuel Araya, conversó con CNN Chile y adelantó que los trabajadores se irán a paro nacional.

“Un solo mensaje, los trabajadores del cobre van al paro nacional articulados junto con 40 mil contratistas y que se lo banque el Gobierno”, fue el mensaje que entregó el dirigente sindical.

En ese sentido, expresó que el cierre de la Fundición Vetanas “fue una sorpresa” para los trabajadores y aseguró que “a partir del 2018 han habido más de mil personas intoxicadas y en esa oportunidad no tuvimos nada que ver”.

“Tenemos detenida la Fundición y para nosotros es lamentable que niños sean afectados en sus colegios y las autoridades que existían antes no se hicieron cargo y las que están ahora están cortando el hilo por lo más delgado, y no toman en cuenta que hay 18 empresas más”, añadió.

Asimismo, planteó que en la actualidad la compañía “requiere US$53 millones para mejorar las instalaciones y tener una mejor captación de contaminantes, eso significaba no impactar a las comunidades”.

A su vez, afirmó que “en el fondo Máximo Pacheco vino a cerrar las funciones de Codelco y dárselas a los extranjeras y eso lo tienen que tener claro los dirigentes de las otras divisiones”.

“Nosotros como trabajadores del cobre vamos a articular el paro nacional, se lo estoy diciendo al Gobierno. Es una muy mala decisión porque van a instalar el flagelo de la cesantía en un polo industrial donde nosotros somos parte del problema pero no somos los únicos”, adelantó.