A su vez, la ministra de Interior explicó que esta medida se aplicará en las provincias de Arauco y Bío Bío y en la Región de la Araucanía. Además, anticipó que también «reactivaremos la tramitación de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, para fortalecer la capacidad de Estado para atender las necesidades de nuestros pueblos».
En la jornada de este lunes, el gobierno anunció que que se aplicará el Estado de Excepción Constitucional en las provincias de Arauco y del Biobío.
Esto, se da luego de un largo debate al interior de oficialismo por tramitar el proyecto de ley que generaban el “estado intermedio“, aunque desde el mismo gobierno dieron a conocer que no se contaba con los votos suficientes en el parlamento para poder aprobarlo.
A su vez, en la jornada del pasado domingo, el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, aseguró que “hoy día no estamos descartando ninguna de las opciones que han estado sobre la mesa“.
“Hemos decidido de hacer uso de todas las herramientas de Estado, para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y ciudadanas. Decretando estado de emergencia para el resguardo de las rutas de las provincias de Arauco y Bío Bío, y en la Región de la Araucanía“, explicó la ministra de Interior, Izkia Siches.
A su vez, anticipó que también trabajarán para crear el Ministerio de Pueblos Indígenas. “Reactivaremos la tramitación de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, para fortalecer la capacidad de Estado para atender las necesidades de nuestros pueblos”, aseguró.
DETALLE
En ese contexto, la secretaria de Estado anunció que el Ejecutivo buscará avanzar en un agenda que tiene tres ejes: restitución de tierras, diálogo y seguridad.
“Como Gobierno hemos mandatado a las nuevas autoridades de Conadi para reactivar la compra de predios, duplicando el presupuesto asignado a la compra de tierras”, detalló la titular de Interior.
Asimismo, adelantó que implementarán “nuevos mecanismos para hacer más ágil esta restitución”.
“Adicionalmente, reactivaremos la tramitación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, para fortalecer la capacidad del Estado para atender las necesidades de nuestros pueblos”, añadió.
En ese sentido, planteó que “retomaremos la vieja tradición de parlamentar entre el Estado chileno y el pueblo mapuche”, con el objetivo de “llegar a acuerdos que respondan a demandas políticas, territoriales y de buen vivir en materias de vivienda, gestión urbana, telecomunicaciones y otros”.
Por ello, y con el fin de iniciar en el mes de julio dichos “encuentros culturales”, el Gobierno solicitó el “acompañamiento del sistema de Naciones Unidas”.
Además, se invertirán más de $400 mil millones en “mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío en la región del Biobío”.
“Con estos recursos construiremos obras públicas, infraestructuras para el agua potable rural y mejores capacidades en materia de salud y otros”, cerró Siches, quien además reconoció estar “ante un problema complejo que no se solucionará de la noche a la mañana”.
Por último, en materia de seguridad, afirmaron que “solicitamos un fiscal que investigue organizaciones criminales (narcotráfico y robo de madera) en Biobío y la Araucanía”.