Con 3.444 contagios nuevos el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad escaló a 19.551, lo más alto desde principios de abril. Por su parte, la tasa de incidencia nacional casi roza los 100 contagios por cada 100 mil habitantes y el Gobierno acumuló 25 días elaborando informes diarios con menos de 40 mil exámenes PCR. Eso sí la UCI marcó nuevamente un mínimo histórico: 156 pacientes, de los cuales 114 están en ventilación.
La tarde de este lunes el Ministerio de Salud (Minsal) informó la detección de 3.444 casos nuevos de covid-19, 1.758 de ellos sintomáticos.
Se trata del lunes más alto en siete semanas, la sexta jornada seguida sobre los tres mil casos y con este ya son 15 días consecutivos con alza de diagnósticos.
Con el resultado el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad pasó de 18.775 a 19.551, lo más alto desde el 4 de abril (21.830).
De acuerdo al Minsal, la variación de casos confirmados a nivel nacional es de 47% en una semana y 49% en 14 días.
Al mismo tiempo la cartera aseguró que solo dos regiones bajaron sus casos en los últimos siete y 14 días.
“De los 3.444 casos nuevos 28% se diagnostica por test de antígeno, un 43% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 19% de los notificados son asintomáticos”, detallaron.
Por región, como es habitual, la RM dominó el desglose nacional con 2.148 diagnosticados y 11.488 activos.
Las otras regiones con más de mil activos son Valparaíso (2.170) y Bío Bío (1.104).
En cuanto a la tasa de incidencia la RM también quedó primera con 138,2 contagios por cada 100 mil habitantes, lo que a nivel país llegó a 98,6.
UCI marca mínimo histórico pese a aumento de casos nuevos
Aunque la expansión de la pandemia continúa, una situación distinta se observa en la UCI.
Este lunes el Gobierno reportó que en la etapa más compleja de una hospitalización solo hay 156 pacientes, de los cuales 114 están en condición crítica y conectados a ventilación mecánica.
Se trata de un mínimo histórico que se traspasó por primera vez en toda la emergencia el 10 de abril, con 167 hospitalizados.
Por un cuadro de covid-19 226 personas están internadas en cama básica, 253 en cama media y 163 en UTI, totalizando 798 ingresos debido al virus al sistema integrado por la pandemia.
Con todo, la ocupación hospitalaria marcó este lunes un 82,49% con 2.016 camas críticas disponibles y 353 libres.
Esta caída sostenida solo se explica debido al alto alcance de la cobertura de la vacunación, que en las últimas semanas ha comenzado a ver un estancamiento en la velocidad con la cual las personas completan sus esquemas.
Aunque las vacunas no evitan los contagios, estas sí reducen drásticamente las posibilidades que una persona enferme gravemente, caiga a UCI o muera debido al patógeno.
Positividad y muertes
Por su parte, la positividad nacional de la PCR se fijó en 7,66% aunque solo con el estudio de 32.353 exámenes en 169 laboratorios.
Así, Chile acumula una nueva jornada con bajo testeo PCR y un total de 25 días seguidos en los cuales este indicador no ha superado los 40 mil exámenes realizados y reportados para elaborar los balances diarios de covid-19.
Por región, este lunes, la RM también quedó primera en el desglose regional con 11,35% de positividad PCR seguida de O’Higgins (10,03%) y Valparaíso (9,75%).
Finalmente, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) añadió tres muertes a la lista nacional, con lo que el total de defunciones ligadas a la crisis sanitaria escaló a 57.725, entre confirmadas y sospechosas.
Los tramos etarios más afectados son los de 70 a 79 y 80 a 89 con 15.292 (26,49%) y 15.259 decesos (26,43%), respectivamente.