El Área Social de la CChC, busca apoyar a las empresas en el cumplimiento de su rol social, mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores de la construcción, y su entorno familiar.
En las dependencias de la cámara regional, junto a los socios, se realizó el lanzamiento de los programas sociales 2022, dirigido a sus trabajadores.
Cabe destacar que, durante el año 2021, las empresas socias de las CChC Rancagua, entregaron 4.113 beneficios a sus trabajadores, que van desde exámenes preventivos de salud, operativos oftalmológicos y dentales, asistencia social en obra, capacitaciones en oficios y becas de estudio para trabajadores e hijos. Lo que equivale una inversión de más de 134 millones de pesos.
Este año la CChC con el fin de seguir incentivando y perfeccionado su área social, desarrolló el proyecto “Manos a la Obra”, su foco es acompañar a las empresas a través de 4 pasos: autodiagnosticar, conocer, definir y ejecutar, una vez generado estos 4 pasos las empresas podrán elaborar un plan anual de desarrollo y bienestar. Además, se puso a disposición una página web donde pueden conocer todos los beneficios exclusivos para trabajadores de empresas https://cchc.cl/social/cajadeherramientas .
Juan Pablo Gramsch, presidente regional, señaló “Hago un llamado a cada uno de los socios, a informarse de cada uno de estos programas, ver en cual podemos incidir y apoyar en la calidad de vida de nuestros trabajadores”.
Programas sociales CChC Rancagua
Salud
Programa Atención Dental en el lugar de trabajo
Es un programa que busca cuidar la salud e higiene bucal de los trabajadores, trabajadoras, cónyuges, e hijos e hijas desde los 15 a 24 años. La atención se realiza directamente en los lugares de trabajo a través de clínicas móviles.
Programa Atención Oftalmológica en el lugar de trabajo
Es un programa que está orientado a diagnosticar, prevenir y tratar problemas a la visión de las y los trabajadores, cónyuges, e hijos e hijas desde los 15 a 24 años. Estas patologías pueden ser: glaucomas, presbicia, vicios de refracción, entre otros. El examen oftalmológico se realiza en el lugar de trabajo.
Programa Exámenes preventivos de la Salud en el lugar de trabajo
Esta iniciativa se desarrolla en el lugar de trabajo, y busca contribuir a mejorar las condiciones de salud de las y los trabajadores y sus cónyuges, mediante el diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas tales como la diabetes e hipertensión; identificar factores de riesgo como el sobrepeso y colesterol alto, y en los hombres el examen antígeno prostático para la detección oportuna de cáncer de próstata.
Programa Mujer
Este programa tiene por objetivo la prevención y/o detección temprana del cáncer de mamas y del cáncer cervicouterino. Está enfocado en trabajadoras, cónyuges/parejas y madres de trabajadores/as de empresas socias mayores de 18 años.
Formación
Becas
Este programa busca contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad educacional de los trabajadores y trabajadoras de sus hijos e hijas.
Existen 4 programas distintos dentro del programa general de Becas: Premio Mejores Alumnos, Beca Excelencia Académica, Beca Educación Superior para hijos/a de trabajadores/a y Beca Educación Superior para trabajadores y trabajadoras de la construcción.
Programa Capacitación en oficios básicos
Son programas de capacitación, que tienen por objetivo introducir en oficios de la construcción a trabajadores y trabajadoras con poca experiencia laboral, desarrollando habilidades y competencias que les permitan generar mejores oportunidades laborales en la industria. La capacitación se realiza a través de cursos que tienen una duración de 48 horas y se distribuyen en 4 semanas.
Programa Formación en Obra
Es un curso introductorio a los distintos oficios; ceramista, albañilería, carpintería en obra gruesa, y terminaciones, Pintura yConcretero/a. La Capacitación se realiza en la misma obra durante una semana.
Social
Programa Atención Social en el lugar de trabajo
Este programa busca entregar un apoyo concreto a los trabajadores, las trabajadoras y sus familias, a través de herramientas que les ayuden a mejorar su calidad de vida, abordando y previniendo problemáticas sociales que les afectan.
Programa A pasos de tu casa propia
Es un programa para que las empresas apoyen a que sus trabajadores y trabajadoras puedan acceder a la vivienda propia. Para esto, la empresa debe inscribir a sus trabajadores/as para que accedan a una asesoría permanente y así recibir orientación en las distintas etapas: ahorro, postulación al subsidio y crédito hipotecario, para concluir con la entrega de la vivienda.