El mandatario aseguró que junto con el presidente Alberto Fernández tienen en común la idea de «transformación de nuestras sociedades en fusión de la igualdad social».
Sorprendió a los medios y a los argentinos: el presidente Gabriel Boric llegó caminando hasta la Plaza San Martín para conmemorar el Abrazo de Maipú en su primera gira presidencial.
“Dar esta señal no sólo de visita de Estado y de hermandad de los pueblos, sino también de complicidad con el Gobierno del presidente Alberto Fernández“, manifestó el mandatario chileno.
Asimismo, sostuvo que buscará “fomentar la integración, la inversión económica, el intercambio cultural, el apoyo político y recuperar una voz de América Latina en los foros mundiales”.
Respecto a su relación con el mandatario de Argentina, el presidente dijo que “hemos tenido buenas conversaciones, tenemos visiones de mundo con muchos puntos en común en donde la importancia de la transformación de nuestras sociedades en fusión de la igualdad social es algo que nos mueve”.
“Ambos somos amantes de la literatura, la música, tenemos un profundo respeto por nuestros pueblos hermanos“, detalló.
Por otro lado, indicó que “queremos tener intercambios en materia energética para colaborar recíprocamente (…) queremos volver a situar a Chile en América Latina, nuestra prioridad son nuestros países hermanos”.
Por estas horas ambos mantienen una reunión privada y cuando concluya participarán del encuentro ampliado con los ministros de ambos gabinetes, luego de realizar la presentación de las comitivas oficiales en el Hall de los Vitreaux.
Boric destacó a su arribo, que tiene «muchos puntos en común» con Alberto Fernández en relación a la «transformación de la sociedad», y manifestó su intención de «mejorar la integración en materia económica» entre ambas naciones.
«Para mí era muy importante dar esta señal no sólo de visita de Estado y hermandad entre los pueblos, sino también de ‘complicidad’ con el Gobierno del presidente Alberto Fernández”, dijo Boric, que asumió el poder en Chile el pasado 11 de marzo.
«Estoy feliz de estar en Argentina, república hermana. Queremos tener la mejor relación no sólo entre los pueblos, sino entre los gobiernos», rescató el mandatario chileno. Y agregó que ambos son «amantes de la música, de la literatura».
Y agregó: «Creo que vamos a tener muy buena relación con Alberto Fernández y eso se va a ratificar en los acuerdos que vayamos firmando».
El presidente chileno aseguró además que quiere «colaborar recíprocamente y tener intercambios en materia energética» con la Argentina y que por ese motivo está acompañado por el ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti.
«Queremos volver a situar a Chile en América Latina y nuestra prioridad son nuestros países hermanos», apuntó.
Finalmente, el mandatario chileno manifestó que acompaña al «pueblo argentino» en relación al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y le envió sus «respetos» a los excombatientes.
La visita oficial de Boric y su comitiva que se quedarán en el país hasta este martes está conformada por cinco ministros y un grupo de parlamentarios, senadores y representantes del mundo empresarial.
La agenda del mandatario chileno tendrá su continuidad este lunes a las 14.30 en el Salón Dorado del Palacio San Martín, en donde se celebrará una reunión binacional de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países.
La agenda oficial de Boric concluirá este lunes con un espectáculo en el Centro Cultural Kirchner, en donde el presidente argentino ofrecerá una cena en su honor.