Los acreedores del primer lugar corresponden a dos establecimientos educacionales de la región de O’Higgins, quienes lograron reciclar 1.056 litros de aceite usado, promoviendo en la comunidad escolar buenas prácticas respecto al cuidado del agua y sus fuentes, y sensibilizando sobre el daño ambiental que se produce el verter aceite vegetal usado al alcantarillado.

En el marco del Día Mundial del Agua, Essbio relevó la importancia de cuidar el recurso en medio de la sequía que afecta al país y a la región. Durante la actividad de inauguración del año escolar, que contó con la presencia del subgerente zonal de Essbio, Hernán Berríos, la directora de sostenibilidad de Essbio, Marietta Montenegro, la directora del colegio Juan Barros Roldán, Paola Poblete y autoridades locales, la sanitaria realizó la premiación de su programa de sostenibilidad Toma la Sartén por el Mango, que promueve la educación ambiental a través del reciclaje de aceite usado de cocina, generando conciencia del daño ambiental que se produce el verter aceite vegetal usado al alcantarillado.

La directora de Sostenibilidad, Marietta Montenegro, afirmó que “hoy, debido a la sequía estructural que enfrenta nuestra región, cuidar el agua es más importante que nunca. Cerca del 95% del aceite desechado en Chile se vierte al alcantarillado y por ese medio llega a los ríos y mares, lo que dificulta el trabajo del saneamiento del recurso hídrico. Debido a esto, es que nace este programa de sostenibilidad que busca educar a las futuras generaciones y familias sobre la importancia del buen uso de este servicio y crear hábitos que vayan en beneficio y protección del medio ambiente”.

Los ganadores de la iniciativa fueron el colegio Juan Barros Roldán de San Vicente de Tagua Tagua y María Escobillana Guzmán de la comuna de Graneros, quienes lograron reciclar 986 litros y 70 litros de aceite, respectivamente. A nivel regional, se acopiaron 3.401 litros. Este programa es apoyado por los distintos municipios y la seremía de medioambiente, y se desarrolla de la mano de juntas de vecinos, funcionarios municipales y establecimientos educativos, a través de la capacitación virtual con cápsulas educativas.

Por otro parte, la directora destacó la necesidad de lograr una adecuada gestión de los recursos hídricos para la sociedad, la economía y la integridad de los entornos naturales, es pos del desarrollo sostenible. “En Essbio comprendemos la gran responsabilidad que tenemos con las personas que atendemos, que es proveer de servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas a los hogares urbanos. Hace 20 años asumimos ese desafío con fuerza y hoy en Chile urbano contamos con coberturas de países OCDE. En este sentido, cuidamos con fuerza los avances alcanzados y nos enfocamos en configurar proyectos que busquen cuidar el recurso y a las personas”, dijo Montenegro.