Durante la jornada de este martes en el Congreso Nacional, la diputada del distrito 15 Marta González Olea intervino durante la hora de incidentes para dar cuenta del precario estado del programa de alimentación escolar durante este retorno a clases y expone la posibilidad de un paro nacional legítimo, exigiendo el mejoramiento de las condiciones.

La diputada expresó “vengo a exponer acá una situación prioritaria, una situación inentendible, una situación que por supuesto duele. La problemática en JUNAEB y en INJUV, con los colegios de San Vicente, Palmilla, San Fernando, Lolol, Placilla, Marchigüe, Rengo, Mostazal, Requínoa, Olivar, Rancagua, Pichilemu. En un comunicado que hemos recibido a través de las federaciones unidas y confederaciones de manipuladoras de Chile, que representan al 99,9% de las manipuladoras del país, declaran su preocupación por el inicio del programa de alimentación escolar, dado a faltas gravísimas en las condiciones para la entrega de la alimentación, qué si no se arregla, por supuesto como dirigentes y responsables de los niños, niñas y adolescentes, están evaluando ir a un paro nacional”.

La diputada González explicó que “las actuales condiciones en que se encuentra son: cocinas en muy malas condiciones, fuga de gas, sifones reventados, cañerías rotas, plagas, verdaderos ríos corriendo por los lugares de trabajo. Esta situación está documentada en videos y fotografías. Falta de productos para la entrega total de la minuta. Abarrotes, verduras, productos de aseo que no han llegado a los lugares de trabajo. Manipuladoras han hecho lo imposible para poder cumplir con los desayunos y almuerzos de los niños, niñas y adolescentes. Incluso comprando ellas mismas lo que se requiere. Falta de personal manipulador, lo que ha provocado un exceso de trabajo, porque hay pocas manipuladoras, las que tienen que trabajar solas con mas de 200 raciones. Minutas que fueron diseñadas en el laboratorio gastronómico y que no pueden desarrollarse en las cocinas de los establecimientos, porque no están las condiciones”.

La FEMACH, FEMAI, FENASIM, FEDEMA, UMAFECH, UNAMA y CONFETRAP son las organizaciones individualizadas a las que la diputada González hace referencia siendo casi la totalidad de las manipuladoras de alimentos del país.

La parlamentaria concluyó su discurso ante los legisladores pidiendo se oficie a las instituciones responsables y competentes para resolver esta problemática que aqueja al alicaído sistema educacional y la alimentación de miles de estudiantes.