Realizan cabildos rurales sobre el proceso constituyente en Las Cabras y Marchigüe

509

• Este jueves se desarrollará el primer cabildo en la comuna de Las Cabras y el sábado será el turno de Marchigüe. Las actividades son organizadas por la Oficina Chile de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y los municipios de Las Cabras y Marchigüe.
• Los cabildos abordarán los articulados relacionados al agua y la seguridad alimentaria que se discuten en la Convención Constitucional.

Con el objetivo de incluir las voces rurales en el debate y el proceso constituyente, se realizarán dos cabildos rurales en la región de O’Higgins. El primero de los cabildos se desarrollará en la Escuela Cocalán de la comuna de Las Cabras este jueves 17 de marzo, a las 20:00 hrs., y el segundo cabildo será en el Salón Comunitario, Casanova Nº1106, Marchigüe, el sábado 19 de marzo, a las 10:00 hrs.

Los cabildos se desarrollan en el marco del proyecto “Ruralidad en el proceso constituyente”, iniciativa impulsada por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural con el financiamiento de Fundación Avina. La organización y convocatoria a los cabildos rurales se han realizado en alianza con los municipios de Las Cabras y Marchigüe.

Para generar instancias de participación, Rimisp ha desarrollado una metodología para buscar que las personas de sectores rurales y de difícil acceso que han sido históricamente marginados sean parte del proceso constituyente que vive Chile.

Danae Mlynarz, directora de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en Chile, señaló que “nos interesa motivar y activar la participación de las personas que habitan las zonas rurales de nuestro país para que su voz sea escuchada dentro del proceso constituyente, sobre todo en aspectos tan sentidos como el derecho al agua y a la alimentación. Hoy nos encontramos en la fase de deliberación de la participación revisando al mismo tiempo que la Convención los articulos hasta el 10 de abril, ojala que esta iniciativa de los municipios sea replicada en todo Chile”.

Las temáticas en que se centrarán los cabildos serán el agua y la seguridad alimentaria, dos temas en los que Rimisp ha podido evidenciar que existe alto interés por parte de las personas que habitan los sectores rurales del país.

La Convención Constitucional definió en su Reglamento que uno de sus principios rectores es la participación popular incidente, estableciendo como uno de los grupos específicos para su incidencia en el proceso a las personas de sectores rurales y de difícil acceso. De ahí la importancia de que los municipios rurales realicen en sus comunas cabildos constituyentes.

Desde Rimisp se extendió la invitación para que más municipios se sumen a la iniciativa, por lo que se espera este tipo de actividades se repliquen en otras regiones del país. Para ello se ha puesto a disposición de las municipalidades y organizaciones una metodología para el desarrollo de los encuentros, información de los articulados relacionados a los temas del agua y la seguridad alimentaria para las discusiones con los habitantes de territorios rurales y material comunicacional para que puedan convocar y difundir los cabildos constituyentes que realicen.