El mandatario ucraniano aseguró que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, se hará cargo de «garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana».
Este domingo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció desde su cuenta de Instagram que las delegaciones de su país y de Rusia acordaron reunirse en las cercanías de la abandonada ciudad de Pripyat.
“Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la delegación rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripyat”, aseveró el mandatario ucraniano.
Zelensky aseguró además que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, “ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana”.
Ucrania demanda a Rusia ante la Corte Internacional de La Haya por la intervención militar en el país
Ucrania ha presentado una demanda contra Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU con sede en La Haya, por la intervención armada lanzada el pasado día 24, informó este domingo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
“Ucrania ha presentado su demanda contra Rusia ante el CIJ. Rusia debe responder por manipular la noción de genocidio para justificar la agresión. Demandamos una decisión urgente ordenando a Rusia que cese su actividad militar ahora y esperamos que los juicios empiecen la próxima semana”, escribió Zelenski en su Twitter.
Horas antes, en un mensaje televisivo a la población, el mandatario ucraniano afirmó que “lo que hacen los invasores en Jarkov, Okhtyrka, Kiev, Odesa y otra ciudades y pueblos merece ser juzgado por un tribunal internacional“.
La invasión rusa de Ucrania ha causado que 368.000 personas hayan huido de ese país, según los últimos datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
A ellos hay que sumar 160.000 desplazados internos, mientras que al menos 64 civiles han fallecido y unos 180 resultaron heridos, según las agencias humanitarias de Naciones Unidas.
Los principales flujos de refugiados se han registrado en países vecinos como Moldavia, Rumanía o Polonia, país este último donde las autoridades fronterizas han informado de la llegada de unos 100.000 ucranianos.