Clima y vida: solo nos quedarían 100 años

857

Escribe Armando Miño Rivera, Periodista Independiente y Docente Universitario (Lima-Perú).


Es indudable que el cambio climático nos pasa factura cada día. No solo se trata del plástico, el papel y la deforestación, la contaminación de lagos y ríos y el aire con partículas de humo, ceniza y dióxido de carbono. No solo se trata de animales que cada día se extinguen, de la misma forma que plantas e insectos, todos necesarios para que cada ecosistema funcione de manera correcta y, por ende, nosotros también.

También es necesario que los estados se unan para buscar soluciones duraderas, viables y que pongan límites. Ya hemos visto que Estados Unidos y China son reacios a políticas pro ambientales, sin embargo, son los mayores productores de gases invernadero, dióxido y tienen la tasa más alta con 52% entre ambos de todo el gas de efecto invernadero, pero eso poco les importa.

“En conjunto, el rango de evidencia publicada indica que los costos netos de los daños del cambio climático probablemente sean significativos y aumenten con el tiempo”. Así lo indicó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entidad que junto a otros especialistas ha levantado su voz sobre asuntos que nos atañan a todos. Reciclar está bien, disminuir consumo de plástico y papel igualmente, pero las políticas mundiales son la relevantes, cosa que creo no será posible con China que se niega a firmar cualquier acuerdo y el vecino del norte, que tímidamente a dicho maybe, maybe.

Joe Biden, presidente de EE.UU., sostuvo una reunión virtual con su homólogo chino, Xi Jinping, pero todo terminó en buenas intenciones. Más se habló de Taiwán, su anexión, independencia o cómo se hará con esta islita frente al país-continente. De temas ambientales, casi nada. Así las cosas, parece que estamos destinados a desaparecer como especie en 40-50 años, como lo señalan varios científicos con pocas esperanzas, o hasta 2120 como auguran los más optimistas. Sea cual fuere la cifra, da más que miedo. Si desea más información, te dejo esos enlaces.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49332205

https://www.lavanguardia.com/vida/20190130/4684840670/cambio-climatico-si-no-hacemos-nada-tierra-lugar-inhospito-100-anos.html