La Dra. y académica María Pilar Navarro dará a conocer su investigación sobre elusión tributaria. En tanto los estudiantes Cristóbal Cabezas y Margarita Herrera presentarán una versión ampliada de los trabajos desarrollados en la cátedra de Derecho Tributario.
Los días 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo la tercera versión de las Jornadas Académicas de Derecho Tributario, oportunidad en que la Universidad de O’Higgins tendrá una destacada participación a través de su Instituto y la Escuela de Ciencias Sociales. La Dra. en Derecho y Ciencias Políticas y académica, María Pilar Navarro, expondrá parte de su investigación sobre elusión tributaria, mientras que los estudiantes Cristóbal Cabezas y Margarita Herrera presentarán una versión más ampliada de los trabajos que desarrollaron en la cátedra de Derecho Tributario el semestre pasado.
“La elusión tributaria o fiscal es el tema preferente de mi investigación”, comentó la académica, que recientemente publicó un libro en la materia, además de contar con distintas publicaciones científicas que analizan diversos aspectos vinculados a las conductas de los contribuyentes que disminuyen su tributación mediante el abuso de las formas jurídicas que reconoce el Derecho Privado.
“Me pareció relevante exponer un tema novedoso, que no se ha presentado anteriormente, consistente en dos visiones que aparentemente pueden estar en tensión: el derecho del Estado de recaudar los tributos que corresponden, y las garantías legales reconocidas al contribuyente, que el Servicio de Impuestos Internos debe respetar al fiscalizar la correcta determinación de los tributos”, comentó.
Añadió que “la legislación consagra los llamados “derechos de los contribuyentes” en el Código Tributario, algunos de los cuales se ven limitados cuando se aplica el estatuto general antielusivo. Por tanto, pretendo establecer si estas limitaciones están o no justificadas”.
La elusión en Chile
Tras la entrada en vigencia del estatuto general antielusivo (2015), existe una crítica persistente de que no ha sido implementado de manera correcta por el Servicio de Impuestos Internos. “Sin embargo, su inclusión ha supuesto un cambio en la forma en que se presta asesoría en materia tributaria, y es probable que en el futuro el foco se centre en el cumplimiento tributario, más que en un ahorro tributario abusando de las formas que la legislación chilena prevé”, detalló María Pilar Navarro.
“Evidentemente las normas siempre pueden ser perfeccionadas -agregó-, y este año con un grupo de académicos/as y tributaristas del país elaboramos un informe proponiendo cambios concretos que pudieran perfeccionar estas normas. Sin embargo, quisiera destacar lo importante que ha sido tener normas como el abuso de las formas jurídicas y la simulación, pues el efecto que han generado es relevante: que para el Derecho Tributario la elusión fiscal no es admitida”
Posicionamiento UOH en materia tributaria
La UOH se ha posicionado como una Universidad que tiene una importante presencia a nivel nacional en temáticas de elusión tributaria, debido en parte al trabajo de María Pilar Navarro y a la ejecución del proyecto Fondecyt “Bases para la construcción de una teoría general del régimen sancionatorio previsto en Chile para combatir las conductas elusivas”.
“En esta misma línea, me tocó dirigir junto a la Dra. Patricia Toledo un equipo de diversos profesionales del ámbito tributario que formulamos propuestas concretas para avanzar en un mejor combate a la elusión y evasión. Por lo demás, estoy trabajando en diversas aristas que se abren a partir de la consagración del abuso de las formas jurídicas y la simulación como normas generales anti elusión”, explicó.
Finalmente, la académica destacó la selección de los estudiantes Cristóbal Cabezas y Margarita Herrera. Cristóbal Cabezas presentará el tema “Economía de opción y norma general antielusiva” el día jueves 11 de noviembre, compartiendo mesa con María Pilar. En tanto Margarita Herrera expondrá el tema “Titularidad de la acción penal en delitos tributarios” el día viernes 12 de noviembre.