El país ha conocido un informe preliminar de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el cual revelan problemas serios y graves en el mercado del gas relacionados con la baja intensidad competitiva y la alta concentración de mercado entre los años 2010 y 2020. Del estudio se desprende que el alto precio para los usuarios finales es consecuencia de lo que algunos especialistas han reportado como colusión del gas.
DECLARACIÓN
Como Federación de Trabajadores del Petróleo (FENATRAPECH) expresamos nuestra solidaridad con los millones de consumidores de gas licuado y gas natural por el despojo flagrante que sufrimos todas y todos los chilenos, especialmente los más pobres durante todos estos años. Como Federación de sindicatos de ENAP, hemos expresado en innumerables ocasiones nuestra preocupación por la falta de transparencia del mercado del gas, porque conocemos de primera mano los precios de venta mayoritaria que entrega ENAP a las grandes distribuidoras y en consecuencia conocemos la escandalosa magnitud de los márgenes de estas compañías.
Teniendo en cuenta lo anterior, es para nosotros un deber como trabajadores de ENAP explicar a la opinión pública lo siguiente:
1.- ENAP en su calidad de empresa estratégica del Estado ha respondido siempre al deber que le impone la responsabilidad social con el país en cuanto a entregar combustibles de calidad con la certeza de su cumplimiento, calidad y a precios competitivos en el mercado de paridad.
2.- Sistemáticamente, todos los gobiernos se han negado a permitir que la empresa participe en el mercado minorista, segmento del mercado que el informe referido califica que las compañías operan en condiciones en que “el riesgo de coordinación entre competidores sea alto”. Los datos públicos, dan cuenta que esta práctica llamada colusión operó por mucho tiempo impidiendo el traspaso de las ventajas de precio alcanzadas por ENAP las cuales no fueron traspasados a los consumidores finales
3.- La solución que propone la FNE, impidiendo la participación de la empresa mayorista en la distribución minorista, si bien apunta en la dirección correcta en vista que no existen otros actores tendría otra alternativa para hacer más profunda la política competitiva, incorporando a la ENAP como brazo del Estado para regular este mercado.
4.- La incorporación de ENAP a los mercados más masivos sin duda agregarían mas competencia al mercado del gas licuado y los combustibles líquidos, de manera que los márgenes en competencia se traspasen en beneficios a los usuarios finales.
5.- Por último, hemos hecho llegar una solicitud formal al directorio de ENAP, con el objeto que evalúe alternativas para hacer una propuesta concreta al Estado para participar de este mercado, evaluando también el efecto comercial de competir en ese segmento con nuestros clientes.