Proyecto ganador de concurso de Innovación en Agua y Comunidad permite ahorrar hasta 1.500 litros de agua mensual por hogar

1351

· Se trata de los ganadores de Agua Go!, iniciativa organizada por la Fundación Hidroinngenia, con el apoyo de Essbio, Nuevosur, Esval, Aguas del Valle, CIDERE Biobío, y patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cátedra de Hidrología de Superficie de la Unesco, entre otras entidades. · El proyecto de interconexión permite reutilizar el agua del lavamanos para destinarla al WC.

Tras recibir más de 150 postulaciones relacionadas con la gestión eficiente del agua y su impacto en las comunidades, Agua Go!, la primera hackathon nacional y gratuita que se realiza en esta área, ya tiene a sus ganadores. La iniciativa, organizada por la Fundación Hidroinngenia, con el apoyo de Essbio, Esval y CIDERE Biobío, a través de un jurado compuesto por miembros del comité organizador, determinó como vencedores al equipo Venturi-Aqua Retorna, quienes presentaron proyecto que permite reutilizar el agua del lavamanos para destinarla al WC.

A través de una ceremonia telemática y simultánea realizada en Santiago, Concepción y Valparaíso a la que asistió el subsecretario Obras Públicas, Cristóbal Leturia, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Centro Sur, Paulina Assman, gerente general de Essbio, Cristian Vergara, gerente general Nuevosur, Juan Pablo González, la directora Chriam, Gladys Vidal y el representante de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, U. de Chile , Carlos Muñoz, se dieron a conocer a los tres finalistas de la hackathon. Luego, se anunció al equipo ganador, quienes obtuvieron un premio tecnológico y además, podrán participar del proceso de incubación y mentoría que realizará CIDERE Biobío en conjunto con las sanitarias, con el fin de desarrollar su idea y postularla a fondos de financiamiento.

El subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto con felicitar a la Fundación Hidroinngenia por desarrollar esta iniciativa y al equipo ganador, destacando el aporte sustantivo que tendrá este proyecto para el consumo de agua en las ciudades.

La directora de la Fundación Hidroinngenia, Gabriela Chávez, dijo que “nos sentimos orgullosos como de poder congregar y movilizar actores relevantes en el mundo del agua, generando espacios donde se desarrollan ideas de soluciones concretas para enfrentar los problemas de escasez hídrica y promover la gestión sostenible de este recurso vital con impacto en las comunidades. Esperamos que el proyecto ganador pueda verse implementado prontamente con éxito”.

El gerente general de Essbio, Cristian Vergara, señaló “como sanitaria participar del jurado fue una gran experiencia que nos permitió ser parte de un proceso de co-creación de propuestas que entregan soluciones para la problemática del agua. Ha sido una importante instancia para vincular a personas de distintos lugares, formaciones y experiencias entorno a un objetivo en común: contribuir al uso eficiente del agua”.

Proyecto ganador

El equipo ganador Venturi – Aqua Retorna, compuesto por el ingeniero químico, Ariel Cuevas, la ingeniera ambiental Nataly Rojas, la estudiante de ingeniería civil Dafne Guardatti y el estudiante de ingeniería civil química Felipe Núñez, fue quien desarrolló la idea para viviendas hidroeficientes, capaz de reutilizar el recurso a través de un receptáculo que recicla el agua que se usa en el lavamos del baño para destinarla al WC. Esto a través de un sistema que se acopla al ya existente en una casa y que permite el ahorro de más de 1.500 litros de agua mensual en un hogar promedio en el que viven cinco personas.

A diferencia de otros sistemas que hoy existen en el mercado, este no requiere energía eléctrica, su intervención es mínima y es de bajo costo. Está pensado, principalmente, para familias vulnerables y en una siguiente etapa, piensan expandir el prototipo para reutilizar el agua de la ducha.

“Quisimos ser parte de esta iniciativa con el fin de ser protagonistas del cambio y no solo ser un espectador de este. Estamos muy orgullosos de este resultado y esperamos ver nuestro proyecto materializado y ser un aporte real al uso eficiente del agua. Agradecemos haber sido parte de esta iniciativa que nos llevó a poner en práctica la innovación, las relaciones interpersonales y aportar a nuestra sociedad desde lo que nos gusta”, dijo Dafne Guardatti, miembro del equipo triunfador.

Agua Go! es el resultado de una alianza público privada, que cuenta con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cátedra de Hidrología Superficial de la Unesco, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; los ministerios de Obras Públicas; Desarrollo Social, y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además del Cidere Biobío, CRHIAM, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, entre otras instituciones.