La tarde de este lunes, jornada en la que se iniciaría la primera sesión de la Convención Constituyente, se suspendió por problemas técnicos y de protocolo, según denunciaron los propios constituyentes.

La ceremonia debía partir a las 15:00 horas, sin embargo, tras casi dos horas de retraso, nunca inició producto de los problemas presentados. Además, parte de los integrantes de la Convención acusan que no están las condiciones sanitarias para sesionar.

Finalmente, la sesión se realizará mañana martes 6 de julio, a las 10:00 horas.

Ruggerio Cozzi, constituyente de RN, responsabilizó a la mesa recién electa por este hecho. “En estos momentos estamos viendo una improvisación increíble de la presidencia y vicepresidencia de la CC. Nos citaron a una sesión que no se puede realizar (…) condiciones sanitarias y técnicas impresentables. Y para colmo, a puertas cerradas”, dijo.

Sin embargo, otra parte de los constituyentes apuntaron al Gobierno como responsable de esta situación, argumentando que no fueron capaces de establecer las condiciones mínimas para su funcionamiento, tales como la instalación de pantallas, equipos de audio adecuados y habilitación de salas.

Uno de los nombres que más se ha escuchado entre los constituyentes es el de Francisco Encina, en su calidad de secretario ejecutivo de la Convención. Las tensiones al interior del ex Congreso Nacional han escalado a tal punto que hasta se pide la renuncia de la autoridad, cuya función es ayudar en la administración y orgánica del funcionamiento del proceso.

La constituyente Bárbara Sepúlveda, de Apruebo Dignidad, manifestó que “854 millones de pesos para habilitar el ex Congreso y hoy se suspende la tan esperada primera sesión por falta de audio, conexión a internet, habilitación de micrófonos, etc. Vergonzosa la gestión de Encina (secretaría técnica), a quien se le pagan 7,5 millones por trabajar”

Durante esta jornada, por temas de aforo, se habilitó el Salón Plenario del ex Congreso Nacional para que estuvieran presentes 80 constituyentes. Además, debían abrirse tres salas más pequeñas, para que hubiera 25 integrantes de la Convención en cada una de ellas.

Sin embargo, según lo reportado por parte de los miembros del órgano, estas últimas locaciones no tenían los elementos tecnológicos necesarios para comunicarse con los otros escenarios, despertando las críticas de los participantes.

Constituyentes responsabilizan a Francisco Encina por fallida primera sesión: piden su salida

La salida de Francisco Encina, secretario ejecutivo de la Convención, solicitaron los constituyentes tras la fallida primera sesión en el exCongreso Nacional.

Según denuncian los recién asumidos para redactar la nueva Constitución, el Gobierno no entregó las condiciones técnicas ni medidas sanitarias para el correcto funcionamiento de la instancia.

En concreto no contaban con conexiones para transmitir y mantener la comunicación entre las cuatro salas habilitadas para evitar aglomeraciones.

Por esas deficiencias, la sesión debió ser suspendida y esperan que este martes se pueda retomar.

La convencional Ingrid Villena relató que se encontraron con la sorpresa que no todos podían estar en el plenario porque no contaban con el suficiente espacio para mantener la distancia física.

Tampoco contaban con un sistema de votación designado para designar los grupos de la comisión, donde algunos proponían que fuera de manera aleatoria, otros que se tomara en cuenta la paridad y los pueblos originarios.

“Las otras salas no tenían los implementos tecnológicos necesarios para poder transmitir al mismo tiempo (entre las salas)”, agregó Villena.

Daniel Stingo afirmó en Twitter que “el gobierno nuevamente demuestra su incapacidad. Es increíble la negligencia de Segpres para habilitar salas y sistemas de sonido para mantener a la ciudadanía informada. Incumpliendo su mandato de entregar las condiciones óptimas para que la CC (Convención Constitucional) funcione”.

Jorge Baradit criticó al Gobierno porque contó con seis meses para adecuar las dependencias para la convención. Asimismo, responsabilizó al Gobierno por “tener a un funcionario ganando 7 millones de pesos que no fue capaz de dejar listo los micrófonos, computados y salas habilitadas para que la convención pudiera sesionar”.

Cuestionamiento a Encina al que también se sumó Ignacio Achurra, quien pidió responsabilidades políticas por la fallida sesión.

“Encina hace rato que viene dando demostraciones de una incapacidad de estar a la estura de las demandas mínimas que la ciudadanía también exige y pide para que los convencionales podamos comenzar a ejercer nuestro trabajo”, afirmó.

La machi Francisca Linconao afirmó que necesitan una sala amplia para mirarse, dialogar y para votar.

Vamos por Chile responsabiliza a la mesa

Por su parte desde la Lista Vamos por Chile, acusaron improvisaron por parte de la mesa presidida por Elisa Loncon.

Ruggero Cozzi pidió a la mesa directiva, liderada por Loncon y Bassa, se hicieran responsables y no le eche la culpa a terceros por la fallida primera sesión.

Pollyana Rivera indicó que los constituyentes estaban con toda la disposición para trabajar, pero no estaban las condiciones, por eso espera que en los próximos días se corrijan las falencias para poder sesionar y porque urge establecer los reglamentos.

Responsabilidades de Encina

La constituyente María José Oyarzún utilizó su cuenta de Twitter para detallar las funciones del secretario ejecutivo de la Convención.

Entre ellas está “procurar poner a disposición de la Convención Constitucional la infraestructura y los recursos técnicos, tecnológicos y humanos necesarios para su instalación, funcionamiento y sesiones, para lo cual deberá coordinarse con dicha Convención, una vez que ésta se instale, y con las instancias que de ella dependen”.