La tarde de este lunes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la positividad PCR más baja de 2021 (4,30%).
Lo anterior en línea con el análisis de 60.614 exámenes en las últimas 24 horas por parte de 147 laboratorios.
Si a eso se suman los tests de antígeno, el total asciende a 63.781 exámenes para coronavirus.
No obstante, la marca diaria se superó en ocho regiones. La lista la lideró Coquimbo, con 8%.
El resto de la tabla quedó compuesta por Valparaíso con La Araucanía y Los Ríos (7%) junto a O’Higgins más Ñuble (6%) además de Maule con Arica y Parinacota (5%).
Según los datos del Gobierno, la región Metropolitana arrojó un 4% de positividad.
No obstante, fue la que más contagios nuevos sumó: 987, un 34,6% del balance del día.
Lunes con menos casos
Sumado a lo anterior, el Gobierno informó el lunes con menos casos desde el 4 de enero (2.852 hoy versus 2.450).
Mientras 1.803 pacientes fueron catalogados como sintomáticos, 811 no presentaron síntomas y 238 casos no se informaron.
Las regiones que menos diagnósticos reportaron fueron las de los extremos: Arica Parinacota (62), Tarapacá (61), Aysén (19) y Magallanes (10).
Minsal dará a conocer el nuevo plan Paso a Paso este jueves
Este lunes, el Minsal anunció que dará a conocer el nuevo plan Paso a Paso este jueves.
De acuerdo a la subsecretaria Paula Daza, aquello ocurrirá durante la mañana de esa jornada.
La idea de una nueva estrategia para enfrentar la pandemia se viene trabajando hace tres semanas.
Eso particularmente luego que el Colmed publicara su plan “covid cero”.
Esa propuesta contempla eliminar el virus e impedir su reaparición, con tres semanas de cuarentena en zonas donde la incidencia de casos supere los 10 por 100 mil habitantes.
“Hubo un diálogo ciudadano. Escuchamos a cientos de personas y organizaciones y obviamente que luego se les envió documentos para que mejoraran, complementaran lo que se preparó desde el Gobierno”, comentó el ministro Enrique Paris.
“Una vez que ellos devolvieron sus puntos de vista, ahora vamos a dar a conocer esos cambios”, añadió el jefe del Minsal.
Durante el fin de semana, además, el ministerio llevó a cabo encuentros con cerca de 150 agentes provenientes del mundo de la educación, recordó Daza.