El abogado querellante, Luis Mariano Rendón, dijo que esto «no puede quedar impune» y emplazó a la Cámara de Diputados a iniciar un proceso de destitución contra el ministro. La acción judicial fue remitida a la Fiscalía Centro Norte.

El 7° Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite y remitió a la Fiscalía Centro Norte la querella interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón contra el ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, por la llegada de la variante Delta a Chile.

La acción apunta a una presunta negligencia de las autoridades de Salud ante la confirmación del primer caso de esta contagiosa variante.

El abogado complementó la querella pidiendo que sea citada a declarar también la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Alejandra Pizarro, quien fue la encargada de detallar cómo ocurrió la llegada de la paciente al país y justificó el protocolo que permitió que la mujer cumpliera su cuarentena en su domicilio en San Javier.

Rendón manifestó que “estamos frente a una negligencia monumental. Autoridades del mismo Ministerio de Salud, que debiesen velar por el estricto cumplimiento de la normativa, la violan y exponen a la población a un daño inconmensurable, favoreciendo la propagación de la variante más agresiva del virus. Eso no puede quedar impune“.

Además, agregó que “resulta inexplicable que los diputados y diputadas no reaccionen y no hayan iniciado el proceso de destitución de un ministro que está causando tanto daño a la población“.

Seremi del Maule dice que primera paciente con variante Delta “faltó a la verdad” y sí participó en funeral

La seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, informó este miércoles que la paciente confirmada con variante Delta que llegó de Estados Unidos mintió durante la investigación epidemiológica y en una de sus últimas declaraciones reconoció que sí participó en el funeral al cual tenía prohibido acceder.

La seremi dijo que pudieron constatar que el funeral se había realizado el 5 de junio y no el 4 de ese mismo mes, como había indicado la paciente y su grupo familiar.

“Es por eso que nuevamente volvimos a insistir en conversaciones con la paciente y su grupo familiar, quienes finalmente terminaron reconociendo que la paciente había faltado a la verdad en la investigación epidemiológica y que ella sí había llegado al final del funeral“, dio a conocer la autoridad.

“La paciente no respetó todas las indicaciones que dio la Seremi de Salud de la Región Metropolitana. Ella viajaba con un permiso donde indicaba claramente el vehículo en el cual ella se desplazaba, que no debía hacer ninguna parada en el camino y, además, la dirección a la cual se debía dirigir directamente. Ella, en conjunto con las personas que residían en esa dirección, no podían salir de la casa por 10 días y además no podían recibir visitas. Ninguno de ellos cumplió con esta indicación, pues todos asistieron al funeral ese día“.

Se trata de la paciente, dos adultos y un menor de edad.

A todos los mayores de edad ya se les cursó el sumario sanitario correspondiente y todos los antecedentes fueron derivados a la Fiscalía.

Esta jornada, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite la querella interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón contra el ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, por eventual negligencia en el manejo de este primer caso de variante Delta en Chile.