Desde hace varios años la sanitaria ha trabajado en un Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, como también un Programa de Conciliación y Corresponsabilidad.

En la planta de agua potable Nogales, Essbio recibió la visita de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud Sittler, para reconocerla por la obtención del Sello Iguala-Conciliación y por la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en el marco de la Norma Chilena 3262, en sus instalaciones de Edificio Bello Horizonte y Planta Ricael Fuentes de Rancagua, las cuales se suman a otras 4 instalaciones de Essbio Concepción ya certificadas.

La Subsecretaria Abud, quien estuvo acompañada por el Intendente de la Región, Ricardo Guzmán, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma González y la Directora Regional (s) de Sernameg O’Higgins, Loreto Calderón Fernandez, valoró los avances realizadas por la empresa sanitaria.

El gerente regional de Essbio O’Higgins, Víctor Hugo Bustamante, señaló que “es un orgullo para nosotros recibir este reconocimiento, junto con ser un motivador para continuar con la importante transformación cultural que venimos desarrollando hace algunos años dentro de la compañía. De esta forma, a través de un diagnóstico y capacitaciones, elaboramos políticas y procedimientos que permiten convocar más mujeres, asegurando las condiciones de competitividad, lo que se traduce en la reducción de las brechas de género, implementación de programas de liderazgo y flexibilidad horaria, entre otros”.

En tanto, Gian Piero Lavezzo, gerente de personas y cultura de Essbio, señalo que “Nuestro desafío es seguir trabajando en la transformación cultural, para ser agentes de cambio en nuestros entornos, de manera que más organizaciones incorporen la perspectiva de género en sus decisiones y estrategias de desarrollo, bajo imperativo ético.

Essbio cuenta con un Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, así como también un Programa de Conciliación y Corresponsabilidad a través del cual se han desarrollado diversas acciones. Entre ellas:

·       Capacitaciones y talleres sobre Igualdad de Género.

·       Procedimientos y campañas de sensibilización sobre Acoso Sexual, Acoso Laboral y Violencia Intrafamiliar.

·       Promoción de la corresponsabilidad, especialmente de los padres. 

·       Programa interno de Liderazgo Mujer.

·       Programa de Salud Integral con enfoque de género con exámenes preventivos para mujeres y hombres.

·       Programa de Mujeres Gásfiter, con cursos básicos de instalaciones sanitarias, que ha permitido capacitar a jefas de hogar de Rancagua, Chillán y Concepción.

·       Firma compromiso con Principios de ONU Mujeres.

·       Apoyo a mujeres emprendedoras de los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

·       Postnatal progresivo extendido para madres, sin tope de remuneración.

·       Permiso especial para padres durante el primer mes de nacimiento.

·       Seguro de salud para colaboradores/as y cargas familiares.

·       Medidas de flexibilidad horaria.

·       Acciones de Deporte/Vida Saludable e Integración.

·       Programas de crecimiento profesional, con financiamiento compartido de pre y post grado, Capacitaciones, Escolaridades y Becas para padres, madres e hijos/as.

·       Apoyo Social y beneficios adicionales a través de Corporación de Bienestar.