La empresa ha trabajado en esta materia desde el 2009, incorporando este modelo en el Sistema de Ética de la Compañía, reforzando y actualizándolo para incorporar todos los delitos contemplados en la Ley 20.393. Esta certificación le permite posicionarse como una compañía con elevado estándar ético.
Luego de un exhaustivo trabajo realizado durante el año 2020, para actualizar el Modelo de Prevención de Delitos (MPD) de la empresa, incorporando todos los delitos contemplados en la Ley 20.393, Essbio se sometió al proceso de Certificación realizado por Prelafit Compliance y recibió la validación por un periodo de dos años (2021-2023).
Essbio ha trabajado desde el 2009 en esta materia, incorporando el MPD en el Sistema de Gestión Ética de la Compañía el cual se ha ido reforzando paulatinamente, llegando a convertirse en un referente para otras empresas respecto de la importancia que tiene la ética en la compañía y la manera en que apoya la vivencia de los valores declarados por la empresa: Transparencia, Confianza, Respeto y Excelencia.
Cristián Vergara, gerente general de Essbio, explicó que recibir esta validación da cuenta que se están implementando debidamente las mediadas dentro de la organización, cumpliendo todos los aspectos que define la Ley. “La certificación de nuestro Modelo de Prevención de Delitos, demuestra que hemos trabajado decididamente a lo largo de varios años por implementar una cultura de cumplimiento y de anticorrupción en todos los niveles de la empresa, de modo de instaurar la toma de decisiones basados en nuestros valores y autorregulación”, expresó.
Por medio de esta certificación Essbio fortalece su reputación e imagen con sus pares, empresas sanitarias y empresas en general, a través de un sistema de políticas y controles orientados a la prevención, detección y respuesta ante escenarios de riesgo que puedan comprometer la responsabilidad penal de la organización. A su vez, le permite garantizar a sus stakeholders, lineamientos y criterios, amparados en altos estándares éticos, que avalen la transparencia de los procesos y su sustentabilidad.
“Un MPD bien cuidado y validado por empresas certificadoras es fundamental para demostrar a nuestros grupos de interés, el compromiso que tiene Essbio no solo de hacer cumplir la Ley 20.393, sino de poseer buenas prácticas de gobierno corporativo”, afirmó Cristián Vergara, gerente general de Essbio.