Resultado de un sondeo realizado por Robert Half confirma la importancia del bienestar de los trabajadores y los desafíos que deben asumir las organizaciones.
Un sondeo realizado por Robert Half, empresa especializada en reclutamiento y selección de personal, concluyó que 45% de los encuestados presentó algún problema relacionado con su salud mental durante el último año.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud y de la cuarentena que afecta a gran porcentaje de la población del país, la Directora Asociada de Robert Half en Chile, Karina Pérez Galindo, dijo que “se trata de un número significativo, especialmente ahora que volvemos a lidiar con fuertes restricciones”.
Del total de encuestados, 15% aseguró haber tenido algún problema relacionado con su salud mental y solicitó apoyo. Sin embargo, el 30% reconoció que no recurrió a ningún tipo de ayuda. Finalmente, 38% respondió que no tuvo problemas y 17% dijo que no sabe.
“Estos datos confirman la tendencia de que el bienestar de los trabajadores es uno de los desafíos más importantes de 2021”, indicó la ejecutiva. “La salud de ellos está directamente relacionada con el bienestar y las empresas deben hacerse cargo de esa realidad”, agregó.
En noviembre de 2020, una encuesta realizada por Robert Half a ejecutivos de primera línea (C-Suite) en diversos países del mundo ya daba señales al respecto. Ese estudio indicó que las cargas de trabajo (35%) y la salud mental de los empleados (34%) son los dos principales desafíos asociados con la gestión de equipos híbridos de cara a 2021.
En otro estudio realizado en Chile en julio de 2020, la empresa especializada en reclutamiento y selección de personal indagó sobre cuáles deberían ser los nuevos beneficios ofrecidos por las organizaciones pospandemia. La asistencia médica fue el beneficio más valorado por los trabajadores.
Ante el aumento de contagios y el recrudecimiento de la pandemia en Chile, Pérez Galindo apunta a una estrategia enfocada en el bienestar de los trabajadores. “Las empresas deben asumir el compromiso de ofrecer beneficios que se ajusten a estos tiempos. El liderazgo y la gestión deben basarse en una mirada más empática, menos sofocante. Es importante mantener una aproximación que permita conocer las necesidades, dificultades y expectativas de cada uno y, sobre todo, evitando la sobrecarga de trabajo y situaciones que vulneren las jornadas de trabajo”, concluyó la ejecutiva.
Sobre Karina Perez Galindo
Karina Pérez Galindo, es Directora Asociada de Robert Half en Chile y posee una amplia experiencia como consultora especializada en cambio organizacional y procesos de negocio en Latinoamérica.
Egresó en 1998 de la carrera de Ingeniería Industrial y Relaciones Laborales que estudió en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) y tiene un MBA en la Universidad de los Andes (Santiago, Chile). Ha trabajado en diferentes países del continente, siempre interviniendo en cambios de gestión e implementando nuevas estrategias de negocio para las empresas en las que se ha desempeñado.
En 2003, Karina decidió radicarse en Chile y comenzó a hacer carrera en nuestro país. Entre 2003 y 2010, trabajó como Business Development director y fue responsable de la creación de modelos de servicios de consultoría en tecnología de la información para empresas como Cencosud, Banchile Inversiones y Principal Financial Group, donde tuvo la oportunidad de especializarse en los sectores de finanzas y tecnología.
Desde 2010, Karina se desempeña en su actual cargo. Además de ser una experta en el mercado del reclutamiento especializado en Chile y Latinoamérica y conocedora de las últimas tendencias de contratación en nuestro país, Karina Pérez tiene conocimientos en áreas de servicios financieros, contabilidad e ingeniería, donde cada vez las mujeres son más aceptadas y requeridas para cumplir ciertas funciones.
En diciembre de 2019 fue elegida entre las Top Voices 2019 de Linkedin para Latinoamérica, que reconoció a los 16 influenciadores más importantes de esa red profesional.
Sobre Robert Half
Es la primera y mayor empresa de reclutamiento especializado del mundo. Fundada en 1948, la empresa opera en Chile seleccionando profesionales temporales y permanentes en las áreas de finanzas, contabilidad, mercado financiero, seguros, ingeniería, tecnología, jurídica, recursos humanos, marketing y ventas y cargos de alta gerencia.
En total, son más de 300 oficinas en Norte América, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía. En 2021, Robert Half fue considerada nuevamente por Fortune como una de las empresas más admiradas del mundo. Robert Half también integra el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg, gracias a su compromiso por promover la igualdad y proporcionar una cultura que apoya la diversidad.