Tras una visita realizada al nosocomio local en compañía del alcalde Luis Berwart, el abogado y candidato a gobernador por O’Higgins, Ricardo Rincón se comprometió con priorizar un nuevo Hospital para San Fernando.
El candidato a gobernador expresó que “efectivamente, no ha existido en ningún gobierno el compromiso por priorizar este hospital y nosotros nos comprometemos públicamente en reformular el convenio de programación vigente en Salud, que hoy deben ser unos 60 mil millones de pesos, donde el gobierno regional también aporta“.
Rincón agregó que “no se resiste este hospital, para una comuna que tiene más o menos 80 mil habitantes y donde los propios funcionarios, no tienen las condiciones de trabajo adecuadas, para prestar la labor a su comuna”.
Usuarios v/s infraestructura
“Queremos terminar con la lógica de que el pobre debe esperar y puede morir aguardando una intervención hospitalaria. Creemos que todos los vecinos de O’Higgins debemos ser tratados con la dignidad que nos merecemos, estemos en la comuna que estemos y tengamos los recursos que tengamos”, expresó Ricardo Rincón.
Situación que comparte el alcalde de la ciudad, Luis Berwart, quien expresó que “no es posible que nuestros vecinos tengan que soportar colas, además de una infraestructura que ya no está acorde con los tiempos actuales, por lo tanto queremos priorizar el convenio para invertir en él área de salud, para un nuevo hospital para la comuna de San Fernando. Es una necesidad y nuestra comuna lo está pidiendo a gritos, donde sabemos qué hay un acuerdo transversal y esperemos eso dé sus frutos”.
Rincón en tanto, manifestó que junto con la infraestructura hay que disminuir la brecha de especialistas de la salud, que refuercen la oferta actual. Creemos que es urgente analizar y cuantificar con mayor detalle estas falencias para dirigir los nuevos cargos en el período asistencial obligatorio u otro mecanismo, lo que tendría como efecto agregado de disminuir las derivaciones al Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins.
Esto porque en 4 de los 5 Hospitales de mayor complejidad a nivel regional se observan brechas en especialidades comunes: como oftalmología; cirugía adultos, otorrinolaringología, gastroenterología, cirugía infantil, fisiatría, geriatría, dermatología y psiquiatría infanto-adolescente principalmente. Lo que debe ser considerado por el Servicio de Salud al ejecutar las futuras destinaciones, cautelando la existencia de box de atención y equipamiento acorde a cada especialidad, junto a ello, servicios de apoyo como laboratorio e imagenología.