El presidente Sebastián Piñera promulgó este miércoles el bono para los trabajadores de la salud, anuncio realizado en un acto realizado en La Moneda junto a funcionarios del área, el ministro de Salud, Enrique Paris, de Hacienda, Ignacio Briones, y otras autoridades.
El bono corresponde a un monto de $200 mil, el que beneficiará a más de 220 mil trabajadores.
Según se detalló, la entrega del dinero se realizará en una cuota y el proceso se realizará durante enero.
“En Chile tuvimos una bendición de Dios que son ustedes, porque gracias a ustedes, que se han transformado en un testimonio vivo de solidaridad, entrega, compromiso, amor por el prójimo, hemos logrado enfrentar en buena forma esta pandemia“, sostuvo.
Junto a esto, indicó que “nuestro sistema de salud estuvo exigido al máximo de capacidad, pese a todas las adversidades que debió enfrentar siempre fue capaz de responder y entregar las atenciones, camas, ventiladores y especialmente el equipo humano, porque de qué sirve un ventilador sin un equipo humano capacitado para administrarlo“.
Además, indicó que se entregará el “bono trato usuario” de manera excepcional a 138 mil funcionarios, dado que no se pudo realizar el protocolo habitual por la crisis sanitaria.
“Ninguna asignación económica va a compensar lo que ustedes hicieron y los agradecimiento son importantes pero sabemos que lo hicieron por amor”, apuntó el mandatario.
Nueva carga de vacunas
Igualmente Piñera informó que este jueves llegará un nuevo cargamento de vacunas.
Estas dosis, correspondientes a las desarrolladas por Pfizer y BioNTech, arribarán al país a primera hora del jueves, permitiendo continuar con el desarrollo plan de vacunación nacional que ya logró inocular a más de ocho mil funcionarios UCI de diferentes recintos del país.
De aquellos que ya recibieron dosis, se registraron al menos 20 casos con efectos adversos leves, correspondientes a fiebre, dolor de brazo y hormigueo. Y solo una de ellas, una TENS, presentó efectos más complicados por lo que debió ser sometida a una serie de exámenes clínicos.
Este segundo cargamento contempla 11.700 nuevas dosis, y permitirá extender el proceso de vacunación otras regiones del país, según indicó el mandatario, para que en el “primer trimestre podamos vacunar a 5 millones de personas que corresponden a la población de más riesgo”, como trabajadores de la salud y adultos mayores.
“Chile tiene una gran historia y tradición en materia de vacunas, pero a partir del mes de abril, además de las vacunas de Pfizer y BioNTech, nos van a empezar a llegar las vacunas de AstraZeneca y Oxford que acaba de ser aprobada” en el Reino Unido, agregó el jefe de Estado.
Aquello, destacó, “va a permitir vacunar a 15 millones de compatriotas, que es la población objetivo a vacunarse”.