Países más pobres tendrán mayor plazo para pagar deuda: ¿Será suficiente?

822

Escribe Danilo Díazgranados, Ingeniero Financiero.

El llamado G20, grupo integrado por las economías más fuertes del mundo, anunció que los países más pobres dispondrán de mayor tiempo en lo correspondiente a la suspensión de los pagos por concepto de servicio de su deuda externa.

El acuerdo, suscrito por los 20 países que forman parte de esta organización, tiene como finalidad proporcionar un nuevo estímulo a la economía mundial, ralentizada por causa del efecto de la pandemia. El grupo comprende a los mayores prestatarios de las naciones más pobres, siendo China el principal acreedor.

El anuncio fue realizado por el ministro de finanzas de Arabia Saudita, Mohamed Al Yadan, quien señaló que tal medida busca bajar la presión que, por falta de liquidez, tienen esos países, los cuales a causa del COVID-19 están afrontando una serie de desafíos de orden sanitario, sociales y económicos, asociados a la pandemia. La moratoria, contempla un plazo de seis meses.

El convenio pactado por el G20 será revisado en la próxima Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional, prevista a realizarse conjuntamente con el Banco Mundial, durante el mes de abril de 2021.

El acuerdo llega en un momento crucial para la economía de las naciones consideradas las más pobres del planeta. Beneficiará a todos los países que integran la Asociación Internacional de Fomento, organismo de desarrollo internacional del BM, que actualmente tengan deuda tanto con ese multilateral, como con el FMI.

En el marco del encuentro del G20, los presentes celebraron que las proyecciones de desplome de las finanzas mundiales hayan mejorado en algún grado y que esta ciertamente muestre perspectivas “menos negativa” que meses atrás. Ello como resultado de la apertura gradual de la actividad comercial y productiva en la mayoría de los países. No obstante, alertaron que la vuelta a la normalidad, desde el punto de vista económico, está siendo “desigual, muy incierta y sujeta a elevados riesgos a la baja”.

Ciertamente satisface que los integrantes del G20 hayan reafirmado su compromiso y determinación para seguir empleando todas las herramientas de las cuales disponen “durante el tiempo que sea necesario”, teniendo como objetivo principal “salvaguardar la vida, el empleo y los ingresos de las personas, apoyar la recuperación económica mundial y mejorar la resiliencia del sistema financiero”.

El primer plan de moratoria de deuda del G20, entró en vigencia el pasado 1 de mayo, y su plazo de vencimiento estaba previsto para finales de este año. La renovación de este acuerdo busca apoyar a los 73 países más pobres del mundo, aunque solo 42 se han acogido a esa medida.

Ahora hay que estar atentos para ver si la moratoria será suficiente, o si se requerirán medidas adicionales, para que las naciones más golpeadas logren levantarse y salir adelante.