Aerolíneas de América Latina recuperaron sus alas

911

Escribe Danilo Díazgranados, Ingeniero Financiero.

Septiembre es sin duda un mes clave para la aviación regional. Un grupo de aerolíneas latinoamericanas reiniciaron sus actividades, suspendidas desde hace varios meses a causa de la pandemia.  Aunque durante agosto ya algunas de esas empresas habían retomado en menor escala sus operaciones, pareciese ser que poco a poco la normalidad vuelve a reinar en la aviación.

Motivados por la crisis sanitaria, cada país impuso restricciones particulares. México y Brasil mantuvieron sus aeropuertos abiertos bajo extremas medidas de bioseguridad. Mientras que Panamá, Costa Rica, Ecuador y Chile han ido retomando las actividades de manera paulatina.

Ecuador, Colombia y Perú cerraron sus espacios aéreos por completo, y solo recientemente la nación neogranadina comenzó a permitir vuelos internos. Sin embargo, están a la espera del permiso correspondiente por parte de las autoridades aeronáuticas y gubernamentales de los diferentes países de la región.

Los vuelos internacionales se reactivaron en agosto en Panamá. Para septiembre se prevé ampliar las rutas y las frecuencias de 9 a 19 en las principales ciudades a las que se podrá volar en 10 países del continente.

En Argentina, el ministro de Transporte, Mario Meoni, informó que octubre marcará el reinicio de las actividades. No obstante, el flujo de los viajeros estará condicionado a la apertura de las fronteras internacionales.

Aeroméxico, la principal aerolínea de la nación mexicana, está volando hacia 23 destinos en todo el mundo, entre ellos tres regionales. Perú también pretende reactivar los vuelos fuera del país a partir del 1º de octubre, pero para ello está en conversaciones con otros gobiernos latinoamericanos.

Varias de estas empresas de aviación en el continente americano, entre ellas Latam, Aeroméxico y Avianca, se acogieron en mayo al capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, con el fin de reorganizar sus operaciones en medio de la crisis generada por la pandemia del covid-19). Con el reinicio de las actividades se prevé que, aunque la frecuencia ya no será la misma, se recuperen una gran cantidad de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, que se encuentran suspendidos.

Quizá es muy pronto para vaticinar cuánto les tomará a las empresas dedicadas a la actividad aeronáutica recobrar la frecuencia y los recursos perdidos. Lo cierto del caso es que la normalidad va regresando paulatinamente y se espera que, en el transcurso de los próximos meses, los cielos del mundo vuelvan a recibir los aviones de las líneas aéreas latinoamericanas, pues ya recuperaron sus alas.