El parlamentario por la zona y miembro de la comisión, Dr. Juan Luis Castro, indicó que “la situación en la región sigue siendo mala. Hoy tenemos un 35% de positividad, baja capacidad de testeo, solo 16 fiscalizadores y tres semanas sin que todavía haya claridad de cómo va a evolucionar la respuesta a las cuarentenas”.
Tras ponderar los antecedentes que reflejan la condición sanitaria en que se encuentra O’Higgins, y “por la forma en que se ha manejado la crisis, han sido citados a la Comisión Investigadora COVID-19: La señora intendenta regional – Rebeca Cofré -, la señora Seremi de Salud – Daniela Zavando – y el director (s) del Servicio de Salud – Fabio López -, o sea las más altas autoridades, quienes tendrán que responder y aclarar qué está pasando en la región” dijo este lunes el expresidente del Colegio Médico de Chile y parlamentario por O’Higgins, Dr. Juan Luis Castro.
Castro, precisó que “la situación en la zona sigue siendo mala. Hoy día tenemos un 35% de positividad en los exámenes, baja capacidad de testeo, débil trazabilidad con solo 16 fiscalizadores, y sobre todo, tres semanas de evolución sin que todavía haya claridad de cómo va a evolucionar la respuesta a las cuarentenas que ya están en marcha”.
“¿Por qué algo previsto no está dando resultado? ¿Por qué hubo demoras inexplicables en los exámenes?”, preguntó el médico y parlamentario, subrayando además que hay “poca capacidad de ir a buscar, en la comunidad, a las personas afectadas”. En esa misma línea señaló que “no es posible tener una positividad tan alta. La situación que hoy día se maneja no es comparable, ni siquiera, con Santiago”, afirmó el legislador.
“Todo esto es grave, y por eso va a ser decisiva la opinión que ellos entreguen en el seno de la comisión investigadora de un poder del Estado, donde estarán las más altas autoridades de O’Higgins frente a este fracaso, hasta el momento, del manejo de la pandemia en nuestra región”, dijo para concluir el diputado Juan Luis Castro.