“Hemos superado los 20 mil casos de contagio por Covid-19, lo que significa que cualquier retorno es completamente inseguro. Hay que frenar este llamado a nueva normalidad lo antes posible”.
Más de 20 mil casos de contagio por Coronavirus se registran en nuestro país, elevando las cifras de forma exponencial en las últimas horas y que a juicio del diputado y jefe de bancada del PPD, son el resultado del “mal manejo comunicacional que se ha tenido para enfrentar el peak de contagios y que ha logrado flexibilizar las medidas sanitarias”.
El diputado por la región de O’Higgins, llamó al Gobierno a dar pié atrás al inicio del Plan Retorno Seguro, que incluye la vuelta presencial al trabajo de los empleados públicos, privados y la vuelta a clases, todo esto en medio del anuncio de nuevas cuarentenas y 20.643 casos de Covid-19 confirmados.
“Me parece contradictorio que el Gobierno haya anunciado 48 horas antes de lo normal nuevas medidas de cuarentenas por el explosivo aumento de casos de Coronavirus y que al mismo tiempo, insista con un plan de retorno seguro que está completamente adelantado al peak de contagios que estamos enfrentando. Son señales equivocadas para gran parte de la sociedad que está flexibilizando las medidas sanitarias y que necesita decisiones más drásticas que reflejen la gravedad de la situación”.
Asimismo, Soto afirmó que “no es momento de abrir malls y el comercio en general, debemos esperar al menos que pase el peak de contagios, que si bien, puede responder a un aumento de testeos, significa que hay muchos casos que no conocemos y que nos pueden llevar a una crisis mucho peor si no se controla de forma estricta mientras aún podemos”.
Finalmente, Soto fue enfático en señalar que en este momento “cualquier retorno a la normalidad es inseguro. Esta enfermedad ha llegado hasta los sectores populares de la región metropolitana y otras regiones del país, donde no se está conteniendo la propagación del virus de forma efectiva, particularmente con la reapertura del comercio que puede generar un impacto completamente negativo para la salud de las personas. Es momento de privilegiar la salud y entregar un mensaje de unidad para enfrentar esta pandemia, no así las contradicciones que hemos visto en las últimas semanas por parte del Gobierno”.