El despliegue de la sanitaria ha tenido como foco fundamental asegurar la distribución de agua potable y la seguridad de sus trabajadores. Más de 3.700 clientes se han suscrito al plan que beneficia a sectores vulnerables, de los cuales cerca de 1.000 corresponden a la región de O’Higgins.

El servicio de agua potable ha sido fundamental para prevenir el contagio por coronavirus Covid-19 y en este primer mes de Estado de Catástrofe, Essbio ha implementado un Plan de Continuidad Operacional para asegurar la distribución de agua potable en las regiones donde opera.

El gerente regional de Essbio, Víctor Hugo Bustamante, hizo un balance positivo del plan a un mes del inicio de su implementación. “Nos hemos preocupado de entregar nuestro servicio con total normalidad, al mismo tiempo que salvaguardamos la salud de nuestros trabajadores y contratistas. En este mes, hemos implementado diversas acciones que apuntan a facilitar la vida de nuestros clientes: potenciamos nuestros canales de atención a distancia, lanzamos un plan de beneficios que va en apoyo de las personas más vulnerables y fortalecimos las alternativas de pago a distancia, para que nadie deba salir de sus hogares para hacerlo”.

Plan de continuidad operacional

Para evitar el contacto entre las personas y prevenir el contagio, las oficinas de atención a clientes de Essbio permanecen cerradas. Es por eso que la empresa ha potenciado sus canales de atención remota para que las personas puedan realizar sus trámites de servicio desde sus casas. “Hemos tenido una buena recepción de nuestros clientes, incrementando en un 42% las interacciones a través de la web, 98% vía mail y 113% a través de Twitter. En el último mes, 1.100 clientes se han suscrito a facturación electrónica, sumando más de 108 mil personas que cuentan con esa modalidad”, indicó Bustamante.

A la fecha el 46% de los trabajadores permanece con teletrabajo y los colaboradores que por la naturaleza de su labor están en terreno, lo hacen cumpliendo rigurosos protocolos de salud, que se han hecho extensivos también a las más de 1.300 empresas contratistas que entregan servicios a Essbio.

Beneficios a clientes vulnerables

Durante este periodo, Essbio al igual que durante el terremoto y otras emergencias ha flexibilizado sus políticas comerciales. En un acuerdo de la industria con el Gobierno se ha focalizado el apoyo en los clientes más vulnerables, adultos mayores y cesantes. De esta forma, quienes no puedan pagar y registren un consumo mensual que no exceda los 10 metros cúbicos, podrán acceder a la suspensión de corte de servicio por mora en el pago de sus boletas. “Somos conscientes de que atravesamos un período extremadamente complejo. Por ello estamos difundiendo con fuerza este plan de beneficios, y a la fecha, más de 3.700 clientes ya se han suscrito, de los cuales cerca de 1.000 son O’Higgins. Sabemos que muchos más hogares necesitan este apoyo, por eso hacemos un llamado a nuestros clientes para que revisen los requisitos en nuestra web y postulen”.

La empresa recordó que los saldos impagos en consumos originados durante la vigencia del Estado de Catástrofe serán prorrateados en hasta 12 meses, sin multas ni intereses. Podrán acceder a este beneficio personas mayores de 60 años, con dificultades de pago, clientes que perdieron sus empleos en este período, y otros casos que se acrediten directamente a la sanitaria. La empresa tiene total disposición y flexibilidad para analizar caso a caso cada postulación.