Participaron en programa Yo Emprendo de FOSIS. Mascarillas a domicilio, acondicionamiento físico vía remota y pan en la puerta de su casa son algunas de las estrategias de reinvención y adaptación que han puesto en marcha cientos de personas para continuar trabajando, sin poner en riesgo su salud suya y la de sus clientes.
Desde que se inició la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 más conocido como Coronavirus, la vida les cambió a millones de personas en el mundo. La necesidad de quedarse en la casa para evitar el contagio, la imposibilidad de ir a la escuela, universidades, trabajos, trasladarse a otras ciudades, incluso, a la casa de amigos y familiares ha marcado esta nueva forma de vida donde la salud, especialmente de los grupos de riesgo, es el bien superior. Sin embargo, el embate también se ha sentido en los bolsillos de millones de personas que han perdido sus fuentes de ingreso. Son estas circunstancias la que han desafiado la capacidad de reinventarse que tiene el emprendedor y ante la crisis, han surgido nuevas formas de generar negocios.
El uso de la mascarilla para prevenir el contagio ha sido tema de largos análisis, sin embargo, a estas alturas ya es un hecho que es mejor usarla que no usarla y que a la falta de las quirúrgicas, bienvenidas han sido las confeccionadas con otros materiales, mejor aún si son reutilizables.
Hoy cientos de personas las están elaborando en distintas cantidades: por ejemplo, Priscila Dinamarca, de San Fernando, dedica al rubro corte y confección y quien ya tiene una clientela importante en profesionales de la salud y otros grupos de la capital de Colchagua. “Me tuve que reinventar y me puse a hacer mascarillas, porque necesitaba seguir trabajando”, comentó esta sanfernandina, quien participó en el programa Yo Emprendo de FOSIS.
Su hijo, estudiante de enfermería, le ayudó con el diseño y no lo pensó dos veces: se puso a hacer mascarillas, emprendimiento que difunde a través de sus redes sociales. Además, garantiza envío a domicilio, dependiendo del pedido con al menos dos empresas de despacho. Le ha ido excelente. Incluso ha donado mascarillas a instituciones.
No es la única. Carolina Ramírez también se reconvirtió a la confección de mascarillas. Oriunda de Rengo, comenzó a hacerlas de algodón, las que reparte a domicilio dentro de la comuna. Ella también participó en el programa Yo Emprendo y entendió que era necesario tomar la oportunidad que esta crisis estaba ofreciendo y así hacerle frente a la emergencia sanitaria.
¿Nos cuidamos del sedentarismo?
Las dificultades para salir a espacios públicos, ir al gimnasio; incluso, caminar por las calles nos lleva inevitablemente al sedentarismo, el cual a su vez es caldo de cultivo para la aparición de enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes, incluso, aumento del estrés.
John Franco Jorquera vio en este riesgo una oportunidad. Preparador físico de San Vicente de Tagua-Tagua, también se afectó su fuente de ingresos pues evidentemente la actividad física en gimnasios, colegios, clubes deportivos y otros espacios públicos cayó a cero. Pero el joven no se quedó atrás y comenzó a ofrecer sus servicios vía remota. “Difundo mi trabajo por redes sociales, la gente me contacta, y hago tutoriales o les doy indicaciones”, explicó este emprendedor, también usuario del programa Yo Emprendo del FOSIS.
Evelyn Valenzuela, de la comuna de Chépica, se dedica al rubro de la amasandería. Con esto del COVID- 19 comenzó a darle vueltas sobre cómo seguir vendiendo. Simple, pensó, “tomo los resguardos y reparto a domicilio”. Así, intensificó su difusión por redes sociales y en su entorno y comenzaron a llegar pedidos. “Estoy muy satisfecha porque he podido seguir trabajando y sosteniendo a mi familia”, comentó la emprendedora.
Juan Ignacio Pino Manubens, Director Regional de FOSIS O’Higgins, manifestó su alegría y admiración respecto a quienes, en esta situación de crisis, han podido reinventarse. “Desde FOSIS nos causa una profunda emoción y admiración que nuestros usuarios, quienes muchas veces están cumpliendo su sueño con estos emprendimientos, tengan esta mirada innovadora y de resiliencia frente a la adversidad. Por lo mismo, y así lo hemos comunicado, desde FOSIS O’Higgins seguimos trabajando no solo en seguir adelante con los programas de nuestro servicio, sino que también, difundiendo todos los beneficios y apoyos que ha gestionado y desarrollado el gobierno del presidente Sebastián Piñera para ir en ayuda de millones de familias en nuestro país”.
¿Cómo contactarlos?
A Priscila Dinamarca la encontramos en el fono 950230119 o en Instagram @monzuik_creaciones; a Carolina Ramírez, en el fono 9 4651 6531; a John Franco en el 9 8781 8495 y en sus RRSS John Jorquera en Facebook y en Instagram @johnpf_jorquera; y a Evelyn Valenzuela, en el teléfono celular 97365 7327 o en Facebook por su nombre.