El 6 de febrero la cita contempla la participación del protagonista y del director de la película “El Príncipe”, Juan Carlos Maldonado y Sebastián Muñoz, respectivamente. El evento es organizado por la Corporación de la Cultura y las Artes de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, a través de su Presidente y la Directora Ejecutiva, el Alcalde Eduardo Soto Romero y Paula Gannat Ojeda, de manera correspondiente.

La Corporación de la Cultura y las Artes de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, a través de su Presidente, el Alcalde Eduardo Soto Romero, y su Directora Ejecutiva, Paula Gannat Ojeda, organiza el Tercer Festival de Cine Rancagua (FECIRA), en esta oportunidad una versión de verano. La iniciativa es financiada por un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno de O’Higgins, gracias al Intendente Juan Manuel Masferrer y su Consejo Regional.

Desde sus comienzos, FECIRA ha buscado contribuir a acercar el mundo del séptimo arte a la ciudadanía en general y de manera gratuita, considerando una serie de acciones de mediación, además de aumentar el acceso a la cultura y aportar a la formación de audiencias.  

La semana pasada se agotaron las entradas para asistir a las tres exhibiciones de películas, donde se proyectará lo mejor del cine contemporáneo nacional en tres fechas de febrero: el 6 “El Príncipe” de Sebastián Muñoz, director que vendrá ese día a presentar el filme y a participar en un conversatorio junto al protagonista Juan Carlos Maldonado (actor de la teleserie “Juegos de Poder”); el 7 “Araña” de Andrés Wood y el 8 “Ema” de Pablo Larraín, siempre a las 21 horas en el foyer exterior del Teatro Regional Lucho Gatica.

En la ocasión el público podrá disfrutar de té frío y snacks, cortesía de la casa, mientras observa las películas bajo el destello de las estrellas y en un ambiente distinto, más distendido.

“Esta tercera versión de FECIRA considera películas chilenas de primer nivel, ganadoras de premios, que invitan a la reflexión sobre temas muy actuales. De este modo buscamos continuar haciendo accesible la cultura para todos, pero al mismo tiempo invitando a pensar. Queremos que la gente venga, apoye el cine nacional, y luego converse acerca de estas obras. Queremos que FECIRA sea un espacio de encuentro”, explicó Paula Gannat Ojeda.

DETALLES DE LAS PELÍCULAS

“EL PRÍNCIPE” de Sebastián Muñoz
6 DE FEBRERO, 21 HORAS, TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA
Largometraje nacional basado en la novela homónima de Mario Cruz, ambientada en 1970. Durante una noche de borrachera y en un aparente arrebato pasional, el veinteañero Jaime (Juan Carlos Maldonado) mata a su mejor amigo. En la prisión conoce al ‘Potro’ (Alfredo Castro), hombre mayor y respetado con quien inicia una relación, además de comenzar a ser llamado ‘El Príncipe’ y enfrentar las luchas de poder dentro del encierro. Tras su estreno mundial en el Festival de Venecia, esta ópera prima se convirtió en el primer filme chileno en ganar un Queer Lion Awards.

“ARAÑA” de Andrés Wood
7 DE FEBRERO, 21 HORAS, TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA. El matrimonio conformado por Inés y Justo, y su mejor amigo Gerardo, integran un grupo de oposición. Los tres cometen un crimen político que cambia la historia del país y quedan envueltos en una traición que los separa por siempre. Cuarenta años después, Gerardo reaparece cuando la policía lo sorprende con un arsenal de guerra. Lo inspira la venganza amorosa y su obsesión política de juventud. Inés, hoy una poderosa empresaria, hará todo para que Gerardo no divulgue el pasado. La película es protagonizada por el aclamado actor nacional Marcelo Alonso.
2019: Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana.
2019: Festival de La Habana: Selección oficial largometrajes a concurso.
2019: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana.

8 DE FEBRERO, 21 HORAS, TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA
“EMA” de Pablo Larraín

El 8 de febrero a las 21 horas, en el Teatro Regional Lucho Gatica, acompáñanos en la exhibición de la película chilena ‘Ema’, el más reciente estreno del premiado Pablo Larraín. Ema (Mariana Di Girólamo) y Gastón (Gael García Bernal) son artistas en una compañía de danza experimental, cuyas vidas se ven sumidas en el caos cuando su hijo adoptivo, Polo, se ve involucrado en un violento incidente. A raíz de su decisión de abandonar al niño, el matrimonio se desmorona y la protagonista se embarca en una cruzada de liberación y autodescubrimiento, mientras baila y seduce. Centrada en el sinuoso y electrizante reggaetón, la cinta es el retrato incendiario de una mujer en llamas, quien se ve obligada a lidiar con la presión social y la necesidad de conformarse.

Taller de Cine sin Cámara de FECIRA de Verano
La nueva versión del Festival de Cine Rancagua (FECIRA) contempla un Taller de Cine sin Cámara, a realizarse el 8 de febrero a las 16 horas en la Casa de la Cultura de Rancagua. La actividad será dictada por Nelson Vargas, profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y pueden acceder personas que tengan de 12 años en adelante. Para ello, los interesados debían inscribirse en un formulario online publicado en rancaguacultura.cl. LOS CUPOS ESTÁN AGOTADOS.

Podrán participar personas con y sin conocimiento en el tema. La iniciativa tendrá una extensión de cerca de dos horas y media, donde se explicará cómo se forma la imagen proyectada. Los asistentes recibirán una película cinematográfica de 15 milímetros, sin emulsión, en la cual dibujarán con lápices indelebles y utilizarán químicos. Una vez concluida la instancia, el material será montado y proyectado. Para esto se emplearán zootropos. Este trabajo igualmente es efectuado en el marco de la asignatura de Cine Experimental, de Licenciatura en Arte de la Universidad de Chile.