Mujeres en primera línea ejecutiva suben de 13% en 2017 a 18% en 2019. En cuanto a los directorios: mujeres suben participación de 9% en 2017 a 15% en 2019.
Con la idea de monitorear metas y avances de participación femenina, además del ascenso de mujeres a cargos ejecutivos y directorios en las compañías más relevantes del país, Mujeres Empresarias, en conjunto con la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC), presentó el Ranking de Empresas IMAD 2019 – Informe de Mujeres en Alta Dirección, en un desayuno al que asistió la ministra subrogante del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas y más de un centenar de representantes de empresas de diversos rubros.
Por su parte, la directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, explicó que “el Ranking IMAD 2019 busca medir, y también felicitar a las empresas que presentan el mejor balance de género y los mayores avances en este último año. Asimismo, esperamos con este proceso motivar y alentar a más empresas a seguir esta ruta, y también compartir experiencias exitosas que motiven a otras”.
El Ranking de Empresas IMAD 2019 es encabezado por la multinacional Johnson & Johnson Chile S.A., los siguientes lugares son ocupados por las compañías multinacionales: Kimberly-Clark Chile S.A. y Procter & Gamble Chile S.A.
Mayores avances Ranking IMAD 2018 – 2019: Zona Franca de Iquique S.A., que avanzó 32 puntos respecto a la medición 2018.
En la misma línea la ministra subrogante del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, indicó que “iniciativas como ésta (Ranking IMAD 2019) nos permite avanzar, y de forma más rápida, en hacer visible estas brechas y desigualdades de género, y por lo tanto, hacernos cargos de ellas. Ya que lo que no se mide, no se puede gestionar y lo que no se gestiona, no se mejora”.