El trabajo, dirigido por el investigador del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Federico Navarro, mostró un cambio drástico en el discurso presidencial desde el 18 de octubre, cuando pasó de temáticas económicas y medio ambientales internacionales al aval de las fuerzas de seguridad en el ámbito nacional, pero una continuidad en un discurso de la guerra aplicado al espacio público, para culminar en un discurso inclusivo del acuerdo transversal, la nueva Constitución y los derechos sociales.
En Latinoamérica, el análisis del discurso político es relativamente reciente, aunque en los últimos años se han desarrollado investigaciones sobre alocuciones de presidentes y presidentas asociados a la izquierda y al progresismo regional. A pesar de esto, sigue siendo difícil encontrar estudios críticos sobre discursos de presidentes pertenecientes a la derecha sudamericana y, los ya existentes, no suelen utilizar métodos complementarios que permitan triangular evidencias y comprender el alcance de los hallazgos en corpus amplios.
En este contexto, el Dr. Federico Navarro, académico del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, junto a su coautor, Carlos Tromben – economista y periodista que ha publicado libros sobre los vínculos entre economía y gobierno- dirigió la investigación “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable”: los discursos de Sebastián Piñera y la revuelta popular en Chile. Este artículo fue recientemente publicado en la revista Literatura y Lingüística.
Desde el análisis crítico del discurso político, el trabajo del Dr. Navarro investigó los 46 discursos oficiales del presidente Sebastián Piñera emitidos el mes previo y posterior a las masivas protestas sociales iniciadas el 18 de octubre de 2019 en Chile. Se utilizaron métodos complementarios asistidos por software para contrastar e interpretar palabras clave, evaluaciones, metáforas y temas, junto con elementos situacionales y sociales.
“El trabajo comenzó tras el famoso discurso de ‘estamos en guerra’ del 20 de octubre. Armamos un diseño de investigación sistemático, descargamos o transcribimos los discursos oficiales del presidente del mes previo y posterior a las protestas, y comenzamos a procesarlos cualitativa y cuantitativamente. También recibimos apoyo de colegas de Chile y del exterior, como la Dra. Anna Ivanova, académica del Instituto de Ciencias de la Educación UOH, Sara Pérez de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, y especialmente Annabelle Lukin, de la Macquarie University en Australia, además de los dos evaluadores anónimos de la revista, que ofrecieron sus sugerencias con celeridad. Fue un compromiso colectivo, catártico, intensísimo, para poder ofrecer nuestro análisis publicado a tiempo para que aportara a la coyuntura. No queríamos que se publicará años después de los sucesos, como suele pasar con los trabajos académicos”, explicó el Dr. Navarro.
Los hallazgos demuestran un cambio drástico en el discurso presidencial desde el 18 de octubre, cuando pasó de temáticas económicas y medio ambientales internacionales al aval de las fuerzas de seguridad en el ámbito nacional, pero una continuidad en un discurso de la guerra aplicado al espacio público, para culminar en un discurso inclusivo del acuerdo transversal, la nueva Constitución y los derechos sociales.
“La principal conclusión del artículo es que el discurso de la guerra y el miedo que vimos el 19 y 20 de octubre no era nuevo o coyuntural, sino que aparecía en las alocuciones de gobierno desde el comienzo del segundo mandato de Sebastián Piñera. Antes se dirigía a un ‘enemigo’ más impreciso, como el terrorismo, y ante públicos específicos, como una ceremonia con Carabineros. Pero el 19 y 20 de octubre se vinculó a la protesta social, que fue masiva en todo el país, y se dirigió a todos los chilenos y chilenas por cadena nacional. También registramos que el discurso del mandatario previo a las protestas estaba centrado en temáticas internacionales, como el cambio climático o la crisis en Venezuela. Además, detectamos que, luego del rechazo social a la supuesta ‘guerra’ del 20 de octubre, Sebastián Piñera transformó su arenga, comenzó a reconocer la legitimidad de las protestas, pidió perdón, dejó de usar por completo la palabra ‘guerra’, habló de paz y acuerdo, e incluso adoptó lenguaje inclusivo, que no estaba antes: chilenas y chilenos”, explicó el Dr. Navarro.
Respecto de la importancia de que este artículo haya sido publicado en la prestigiosa revista nacional Literatura y Lingüística, indexada en SCOPUS, el Dr. Navarro comentó “este boletín sigue criterios científicos de calidad. Este aspecto es central para nosotros, porque quisimos ofrecer hallazgos científicos, fundamentados en evidencias y con una metodología sólida, y que una revista reconocida en el área de letras nos avalara. Los contactamos y se entusiasmaron con el proyecto, así que dieron curso inmediato al proceso de evaluación por pares. Estamos muy agradecidos con la revista y pensamos que mostraron un fuerte compromiso con el tiempo que vivimos”.
Sobre la vinculación de la UOH con este tipo de estudios, el Dr. Navarro agregó “La importancia de este artículo para la Universidad y para la región de O’Higgins radica en mostrar que desde acá podemos hacer aportes a la comprensión de la realidad del país, podemos identificar cómo los gobiernos nombran los fenómenos ( ‘violentistas’, ‘guerra’, ‘acuerdo’) y cómo buscan instalar sentidos comunes y políticas públicas desde lo que dicen, porque en definitiva la política se lleva a cabo a través del discurso. ¿Habría sido distinto lo que sucedió en las calles si el discurso de gobierno no planteaba una ‘guerra’ el 20 de octubre, o si no adoptaba un discurso del acuerdo y la paz a partir del 12 de noviembre?”.
Para conocer detalles de este artículo, ingresa aquí: http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2083/1864