Mediante un oficio enviado al Superintendente Osvaldo Macías, el parlamentario pidió revisar la legislación vigente sobre el sistema de pensiones, ya que las AFP no “asumen responsabilidad alguna ante la fallida administración de los fondos de personas próximas a jubilarse”

El diputado independiente por la región de O’Higgins, Raúl Soto, ofició al Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, por las históricas caídas registradas en el último mes, en los fondos D y E de pensiones. Situación que, a su juicio es una “situación dramática” que representa “pérdidas irrecuperables para los fondos de capitalización individual pertenecientes a personas de 63 y 64 años en el caso de hombres y de 58 a 59 años en el caso de las mujeres”.  

Para  Soto, las AFP no están “asumiendo la responsabilidad ante la fallida administración que reporta pérdidas irreparables a los ahorros previsionales de millones de chilenos”, por lo que, solicitó un informe a la Superintendencia de pensiones sobre “las acciones que está llevando a cabo la Corporación al respecto, además de saber cuál ha sido la información que las AFP le han entregado y cuál es el porcentaje de pérdida o ganancia en el acumulado anual en los multifondos de pensiones, en especial de los fondos más conservadores”. 

El oficio realizado por el diputado independiente y parlamentarios de la Bancada PPPD, explica que” la recuperación de los mercados muchas veces no actúa de manera rápida y dinámica como se espera, lo que al caso de los fondos D y E se traduce en que el valor de la pérdida no volverá al patrimonio de los futuros pensionados, aumentando aún más la crisis de las pensiones”.  

Para Soto, las AFP no están “asumiendo la responsabilidad ante la fallida administración que reporta pérdidas irreparables a los ahorros previsionales de millones de chilenos”, por lo que, solicitó un informe a la Superintendencia de pensiones sobre “las acciones que está llevando a cabo la Corporación al respecto, además de saber cuál ha sido la información que las AFP le han entregado y cuál es el porcentaje de pérdida o ganancia en el acumulado anual en los multifondos de pensiones, en especial de los fondos más conservadores”.  

Asimismo, señaló que “En el momento que estamos viviendo como país, es de gran importancia dar cuenta con mayor claridad de las falencias del sistema de capitalización individual, porque de un tiempo hasta ahora, han comenzado a pensionarse las primeras personas que cotizaron íntegramente en dicho sistema y reciben jubilaciones insuficientes e indignas, que no alcanzan un monto aceptable para superar la línea de la pobreza”.  

Necesitamos recabar la información necesaria sobre estás caídas, lo antes posible, para buscar soluciones. No es posible seguir sentenciando a los adultos mayores a vivir sus últimos años de vida, con serios problemas económicos, incluso teniendo que buscar nuevos empleos para subsistir. Fiscalizaremos esta situación hasta las últimas consecuencias por la dignidad de nuestros adultos mayores”.