En la Hacienda Picarquín ubicada en la comuna de Mostazal, la Seremi de Salud O’Higgins, Dra. Daniela Zavando, en conjunto con funcionarios de las Unidades de Alimentos y Zoonosis y Epidemiología, explicaron de manera didáctica las medidas de prevención del Virus Hanta.
“Si bien el Virus Hanta está presente todo el año en la región, las recomendaciones se intensifican en estas fechas, ya que las personas empiezan a visitar los campings, realizan excursiones, actividades agrícolas, entre otras. Es importante que se tomen las precauciones para mantenernos con cero caso de Virus Hanta, tal como llevamos a la fecha este 2019”. Subrayó la Dra. Zavando.
La jefa de la cartera de salud regional, recordó además que “se debe evitar acampar en lugares donde se advierta presencia de roedores; no instale carpas ni haga picnic en áreas próximas a desperdicios o pilas de madera o en lugares con pastos o malezas, use carpas con piso y sin agujeros, de lo contrario, no duerma a ras de suelo; mantenga los alimentos en envases herméticamente cerrados; lave inmediatamente después de usar los utensilios de cocina, platos y cubiertos; elimine rápidamente la basura; beba sólo agua potable, embotellada o hervida; no elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, búhos, zorros, gato montés y culebras”.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Acción Sanitaria, Dr. Nelson Adrian, expresó que “si usted vive, trabaja o irá de paseo a una zona donde hay presencia de roedores, no ingrese a las habitaciones, bodegas o cabañas que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes haber ventilado durante 30 minutos”.
“Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y escombros en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda. También caminar sólo por senderos habilitados y no internarse entre matorrales; evitar recoger frutos silvestres; disponer de forma adecuada la basura con el fin de disminuir un eventual contacto con el ratón colilargo”. Puntualizó el Dr. Adrian.
Si se encuentra con ratones muertos debe cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla o un pañuelo; antes de tomarlos, protéjase las manos con guantes de goma o bolsas plásticas; rocíelos con una solución de agua con cloro; colóquelos en una bolsa plástica doble y bote la bolsa con ratones en el tarro de basura.
Es importante destacar que si posteriormente a una actividad de riesgo con el Virus Hanta y en un plazo aproximado de hasta 45 días, presenta síntomas de gripe fuerte y repentina, dolores musculares, dolores de cabeza, debe dirigirse al centro de salud más cercano, para poder recibir la atención médica correspondiente.
¿Qué es el Virus Hanta?
Hay que recordar que el Virus Hanta en Chile, esta asociado al ratón colilargo, (Oligoryzomys longicaudatus), un ratón silvestre, de zonas rurales y no a cualquier ratón o rata, que por lo demás se encuentra presente en la región de O’Higgins.