María Victoria Peralta recibió el Premio Nacional de Educación 2019

1194

La académica, que fue postulada por la Universidad Central, cuenta con más de 50 años de trayectoria en el desarrollo de la educación de primera infancia. La académica es también columnista de El Pulso.cl

Este martes 27 de agosto el Ministerio de Educación anunció a María Victoria Peralta Espinosa como la nueva Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019. La destacada académica de la Universidad Central, que fue postulada por esta Casa de Estudios, se transformó en la sexta mujer y primera educadora de párvulo en obtener este reconocimiento en la historia del galardón que se creó el 1979.

El jurado respaldó su decisión por “su destacada labor de educadora y académica, que cuenta con más de 50 años de trayectoria como docente en aula, en niveles directivos y también como investigadora, en las áreas de la educación parvularia y superior. Ha realizado un importante trabajo de formación inicial y capacitación docente en el país y en Latinoamérica, asesorías en políticas públicas y programas para la primera infancia, lo que se ha plasmado en una extensa producción bibliográfica que nutre documentos oficiales».

La Doctora en Educación ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito público como privado, destacando su rol como Directora de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI; sus trabajos como consultora de UNICEF, UNESCO, BID, PMA (Programa Mundial de Alimentos) y en la O.E.I., recibiendo múltiples reconocimientos y distinciones.

En la oportunidad, Peralta destacó la importancia de reconocer el rol de la Primera Infancia, que comienza al momento del nacimiento y se extiende hasta los seis años de edad. “Es la etapa donde se establecen las bases del desarrollo afectivo-social, cognitivo y motos, o decir que es el período de mayor plasticidad cerebral, donde se va modelando el cerebro a través de conexiones neuronales que dependen que el niño/a esté en un ambiente enriquecido de situaciones interesantes”, afirmó la docente.