El objetivo es apoyar académicamente a alumnos de enseñanza media de buen rendimiento, pertenecientes a establecimientos catalogados como “insuficientes”, con la finalidad de incrementar sus posibilidades de continuar sus estudios en la educación superior, a través de instituciones que impartan programas de preuniversitarios, y que quieran participar “solidariamente”.


“Día a día y no importando las difíciles condiciones que enfrentan, escolares de todo el país hacen grandes esfuerzos por estudiar y por cumplir con sus obligaciones académicas. Para ellos, con el programa Cupos Solidarios queremos impulsar ese esfuerzo y apoyar a esos jóvenes y sus familias en su objetivo de ingresar a la educación superior”, señaló la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, al dar a conocer la iniciativa, parte del plan Escuelas Arriba.

“Cupos Solidarios”, nace al alero del plan “Escuelas Arriba” liderado por la División de Educación General para apoyar a los establecimientos educativos que han sido categorizados como “insuficientes” por la Agencia de Calidad de la Educación. El objetivo es apoyar académicamente al 10% de los alumnos de mejor rendimiento académico de enseñanza media de estos establecimientos.

Para esta primera etapa, que comenzará durante este segundo semestre de 2019, la Corporación de Apoyo a la Educación CPECH, sin costo alguno para los estudiantes, ni para el ministerio, facilitó 400 cupos en algunas de sus sedes de la Región Metropolitana para alumnos de segundo medio.

La propuesta de Cpech es un reforzamiento curricular dos veces por semana: un día de Lenguaje y Comunicación y otro día de Matemática. Cada estudiante fue asignado a una sede Cpech cercana a su establecimiento (Alameda, San Bernardo, Independencia, La Florida o Maipú), asegurando un máximo de 30 alumnos por sala. Además, los alumnos tendrán acceso a charlas, ensayos PSU, profesores online y consejería vocacional por parte de Cpech.

En sus siguientes etapas, el programa total podrá llegar a un universo total de 178 establecimientos educacionales, que reciben aportes del Estado y que han sido calificados como “insuficientes” en Enseñanza Media en las últimas dos ordenaciones de la Agencia de Calidad de la Educación. El objetivo es llegar a un total de 3806 alumnos que estén cursando II, III y IV de Enseñanza Media y que pertenezcan al 10% de mejor rendimiento académico de su promoción.