El sentido es respetar su pertinencia cultural, lo que la madre deseé, sin hacer intervenciones que puedan poner en riesgo la integridad emocional y física de esa mamá.

El Programa de Salud de la Mujer del Servicio de Salud O’Higgins, realizó en el Hospital Regional una capacitación dirigida a profesionales de matronería y TENS de las maternidades de los hospitales de Rengo, San Vicente y Rancagua.

La capacitación tenía como objetivo principal, la atención de parto integral respetado y humanizado y en ese sentido la matrona Aída Gálvez, encargada del Programa de Salud de la Mujer del Servicio de Salud O’Higgins, señaló que “esta capacitación la realiza la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, buscamos que la mujer se empodere de su trabajo de parto y nosotros realizar las intervenciones mínimas necesarias para obtener un buen producto de la gestación sin dañar a esta madre y al recién nacido”.

Por su parte Loreto Pantoja, académica y matrona del departamento de promoción de la salud de la mujer y el recién nacido de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dijo que “esta capacitación está orientada a profesionales del Servicio de Salud, se trabaja para analizar bases importantes para la atención integral de la mujer en el momento de la gestación, parto y post parto como también avanzar en un modelo centrado en la mujer, con un enfoque de derechos y alineados la visión de calidad que también declara la OMS”.

El sentido es respetar su pertinencia cultural, lo que la madre deseé, sin hacer intervenciones que puedan poner en riesgo la integridad emocional y física de esa mamá.

Así mismo, Dinelly Hernández, matrona clínica del Hospital de Rengo, manifestó que “esta capacitación es espectacular, debería ser más masivo y también involucrar el equipo médico. Estos lineamientos es lo que necesitamos a nivel mundial, que la paciente sea escuchada y respetada y tenga su parto en forma natural o como ella lo quiera, sin instrumentalización sin maniobras ni agentes externos”.

En tanto, Patricia Hurtado matrona del Hospital Regional LBO y de la Unidad de parto integral, indicó que “con ello tratamos de derribar ciertos paradigmas, tratando de poder entender que el cuerpo de la mujer se expresa de cierta forma y por más que las aulas nos hayan enseñado que hay ciertas condiciones para tener el parto, hay que respetar lo que la mujer quiere y dejar que se exprese, cosa que el parto mantenga su naturalidad, o sea respetar su decisión de cómo quiere recibir a su futura hija o hijo”.